03 nov. 2025

Ley de insolvencia: Benigno López dice que norma tiene varias virtudes

El renunciante ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo este miércoles que la ley actual de Quiebras no protege al deudor y que, por el contrario, lo lleva a la quiebra sin darle la posibilidad de proteger sus activos y recuperarse, como sí sucedería con la ley de Insolvencia que presentaron.

WhatsApp Image 2020-08-04 at 18.37.57.jpeg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza

El ministro en funciones de Hacienda, Benigno López, explicó a Monumental 1080 AM la polémica ley de insolvencia que generó muchas repercusiones y volvió a la Cámara de Senadores, tras el rechazo en la Cámara de Diputados y las críticas de gremios y de la ciudadanía.

En ese sentido, mencionó como virtudes de la ley de insolvencia que permite al deudor seguir haciendo uso de sus bienes y le da la posibilidad de recuperarse financieramente, accediendo a préstamos e inclusive a contratos con el Estado.

Lea más: Ministerio de Justicia lamenta que no se entienda la ley de insolvencia

Asimismo, manifestó que la ley actual, que data del año 1969, autoriza al acreedor a solicitar la quiebra del deudor incluso con un solo requerimiento y que el camino solo lleva a la persona física a una situación peor y a un camino largo.

“Con la nueva ley se podía realizar un proceso de reorganización y de encontrar una fórmula para salir de tu problema, con la actual te vas a la quiebra”, sostuvo el ministro.

López dijo desconocer el motivo del fuerte rechazo al proyecto, además de su falta de socialización y buena comunicación desde el Gobierno, pero que podría estar relacionado con un punto que busca evitar que el deudor esconda sus activos cambiando de una empresa “A” a una “B”.

Entérese más: Cámara de Diputados rechaza de forma unánime la polémica ley de insolvencia

Sobre el punto, afirmó que el Senado era un lugar en el que se podía estudiar y mejorar el proyecto, incluso cambiar la fecha de entrada en vigencia, ya que una de las críticas era que se apruebe en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que afectó a comerciantes y ciudadanos en particular.

“La ley pretende mejorar el sistema prehistórico que tenemos hoy y no perjudica en nada a nadie y les mejora la vida a todos los que tienen una situación de estado de insolvencia patrimonial, eso es lo que se pretendió y la presentamos en marzo del año pasado”, remarcó.

Le puede interesar: Senadores piden sesión extra para tratar polémica ley de insolvencia

De igual manera, indicó que el proyecto es estudiado desde hace siete años, pasando por tres gobiernos, y que se presentó para dar previsibilidad al país y captar la inversión extranjera, tras un análisis que reveló que la ley actual era obsoleta y no existía posibilidad de recuperar un crédito y tardaba más que en cualquier otro país.

Entre otras cosas, señaló que en el análisis de la recuperación económica, la ley de insolvencia es importante, debido a que muchas personas tendrán problemas por la pandemia y la actual no les da posibilidad de recomponerse.

“Es mejor que salga ahora, porque varias personas físicas o jurídicas van a atravesar problemas que no te permitan salir”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.