01 nov. 2025

Senadores piden sesión extra para tratar polémica ley de insolvencia

Un grupo de senadores solicitó para este jueves una sesión extraordinaria para tratar el polémico proyecto de ley de insolvencia, con el objetivo de rechazarlo o archivarlo, tras las críticas de la ciudadanía y el rotundo rechazo de la Cámara de Diputados.

Senado.png

En plena sesión, la Cámara de Senadores fue informada de un posible nuevo secuestro.

Foto: Gentileza

Un grupo de senadores de diferentes partidos, entre ellos del Partido Democrático Progresista, del Partido Liberal Radical Auténtico y de Patria Querida, solicitaron al presidente del Congreso, Óscar Salomón, la convocatoria para este jueves de una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley de insolvencia, con la intención de mocionar el rechazo y archivar la iniciativa.

Lea más: Ministerio de Justicia lamenta que no se entienda la ley de insolvencia

El proyecto de ley, que busca modernizar la Ley de Quiebras, (que data del año 1969), supuestamente ayudará a mejorar el clima de negocios del país. El Poder Ejecutivo lo había planteado en el año 2019 y la Cámara de Senadores le dio media sanción. Sin embargo, tras las críticas de la ciudadanía y el rotundo rechazo de la Cámara de Diputados, vuelve ahora para su nuevo estudio a la Cámara Alta.

Embed

El documento recibió críticas en varios de sus puntos, pero el que más molestó fue el que establecía que los acreedores podían gestionar la quiebra de un deudor cuando existieran 70 días de mora por alguna deuda impaga, debiendo contratar abogados, pagar a los síndicos y al Consejo de Acreedores.

Entérese más: Cámara de Diputados rechaza de forma unánime la polémica ley de insolvencia

En ese sentido, el proyecto recibió el rechazo de la ciudadanía y de los diputados, por tratarse en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) que afectó a la mayoría de los comerciantes y ciudadanos en general.

Embed

Algunos senadores revieron su postura y anunciaron que acompañarán el rechazo una vez que el proyecto vuelva a la Cámara Alta.

Le puede interesar: Creen inoportuno tratar ley de insolvencia en pandemia

“Nos equivocamos con la ley de insolvencia, siempre sostengo que las leyes deben cumplir los criterios de oportunidad y conveniencia, los que evidentemente no están dados. Acompañaremos con el senador Antonio Barrios el rechazo al proyecto una vez vuelva al Senado para que así sea archivado”, sostuvo Sergio Godoy en su Twitter.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
El abogado Guillermo Duarte, abogado de un empresario metalúrgico, denunciado por violencia familiar afirmó que la víctima y su abogado supuestamente extorsionaron a su cliente para no viralizar los videos y que las agresiones fueron mutuas.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).