18 sept. 2025

Ley de Informconf: Senadores llanistas quieren unificar modificaciones

Sobre la llamada Ley de Informconf, el senador del PLRA, Fernando Silva Facetti, anunció que se elaborará un solo proyecto que unifique todas las modificaciones que sus colegas fueron presentando de forma independiente a la normativa. Los cambios que se quieren hacer son varios.

diputados.jpg

La Comisión de Justicia dictaminó a favor de la aprobación del proyecto, pero con modificaciones.

Foto: @DiputadosPy

Para analizar a profundidad todos los proyectos de modificación a la Ley de Informconf la bancada llanista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se reunirá esta semana, las veces que sean necesarias para elaborar una única propuesta para presentar al Senado, informó Fernando Silva Facetti este domingo.

“Estamos viendo surgir varias propuestas legislativas de manera desprolija y apurada para parchar, una vez más, una ley ya parchada”, refirió el parlamentario.

Lea más: Advierten que cambios en la ley de Informconf generarán más exclusión

Cuestionó que en menos de seis meses surgieron seis propuestas legislativas que tratan el mismo tema, y que incluso dos ya tienen media sanción en Diputados, y tratan los mismos artículos de la ley ya modificada. Agregó que esto hace que la situación sea confusa.

“Sabemos que el proyecto de ley tienen algunas lagunas legislativas que deben ser incorporadas, por lo que, desde su presentación, realizamos mesas de trabajo y solicitamos el parecer técnico y jurídico a entes públicos, privados y sectores de la sociedad civil”, especificó.

Manifestó que el objetivo final, tanto de su bancada como de todos los proyectistas anteriores, es lograr una ley integral que garantice los derechos fundamentales de los ciudadanos como la intimidad, la autodeterminación informativa, la libertad, la seguridad y el trato justo de las personas.

El proyecto sobre el que trabajan los llanistas consta de seis capítulos, los que contemplan, en líneas generales, las propuestas planteadas en los proyectos ya presentados.

Capitulo I. Se define el objetivo específico de la ley y sus delimitaciones como datos personales, datos personales de acceso irrestricto, datos personales sensibles e información crediticia.

Capítulo II. Trata principios y derechos básicos para la protección de datos personales, consagrando el derecho a la intimidad, autodeterminación informativa y el consentimiento informado, así como la obligación de toda persona que solicite información personal de pedir autorización del titular para acceder a los datos.

Aquí se incluirían excepciones que serán establecidas taxativamente. Este capítulo también trata de la seguridad de los datos, deber del secreto y derecho del titular a acceder a la información y la supresión de los datos cuando estos no sean veraces o estén restringidos según la ley.

Capítulo III. Define los límites y las instituciones que podrán acceder a la información crediticia, delimita la utilización de ésta información a usuarios debidamente identificados.

Así mismo, establece los derechos de los titulares a conocer qué sociedad posee información sobre su persona. Podrán delimitar a las sociedades de información crediticia a publicar por un tiempo máximo de cinco años.

Capítulo IV. Establece como órganos de control al Banco Central del Paraguay (BCP) en lo respectivo a información crediticia, y a las sociedades de información crediticia, Secretaría de Defensa del Consumidor para las demás empresas que registren información de datos personales.

Capítulo V. Trata de las infracciones y sanciones a aplicarse ante el incumplimiento de la presente ley.

Capítulo VI. Establece disposiciones transitorias y finales.

Los proyectos

Entre los proyectos de modificación de ley que se presentaron durante este periodo tanto en Cámara Alta como en Diputados están el del diputado liberal Carlos Portillo, cuya propuesta modifica y amplía la ley para que los datos personales crediticios no sean vinculantes para acceder a un puesto laboral, como ocurre actualmente.

Lea más: Diputados aprueban prohibir uso de Informconf en búsqueda laboral

Otro proyecto es del diputado Hugo Ramírez, quien planteó limitar el acceso a los datos personales a terceros, estableciendo como condicionante la autorización expresa del titular de los datos en cada caso que se quiera acceder a su información.

Ambas propuestas fueron aprobadas en Cámara Baja en las últimas semanas.

Otra iniciativa es del senador Paraguayo Cubas, quien sugirió que los datos personales crediticios sean accesibles únicamente a entidades financieras, y prohibir el acceso a otras entidades comerciales.

Lea también: Payo plantea cambios a ley de información de carácter privado

El parlamentario Patrick Kemper también hizo una propuesta y fue que solo se registren las deudas vencidas no reclamadas judicialmente de montos superiores a dos salarios mínimos.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.