18 sept. 2025

Lentitud en peaje de Luque-San Bernardino fue a causa del uso del código QR, según el MOPC

Autoridades del MOPC atribuyeron la tardanza en la zona del peaje de Luque-San Bernardino, registrado el lunes último, a la lentitud de las líneas telefónicas de las personas que optaron por pagar por código QR.

Peaje Luque - San Bernardino

En el primer día del año, automovilistas experimentaron lentitud para cruzar el peaje Luque-San Bernardino.

Foto: MOPC.

Gustavo Garcete, director de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que la tardanza registrada el pasado lunes en el peaje de la zona Luque-San Bernardino se debió al uso del código QR por parte de los automovilistas para pagar en el puesto de cobro.

Eso manifestó el funcionario al ser consultado en una conferencia de prensa sobre las aparentes denuncias sobre el funcionamiento del servicio de pos en el puesto de peaje de Luque-San Bernardino, donde se registró en el primer día del año lentitud en la atención.

“Todos los (servicios y aparatos de) pos estuvieron en funcionamiento. Estuvimos haciendo un monitorio de manera constante. La gente de la empresa (Ecovía), a cargo del servicio, está realizando un monitorio también y un cierre”, manifestó, para luego señalar que la lentitud fue causada “porque de repente, la línea telefónica de la persona en cuanto a lo que es (el código) QR pudo haber afectado un poco, pero lo que es con tarjeta de proximidad, el flujo fue muy fluido”.

Caos en peaje de Ypacaraí

Situación similar se vivió en el peaje de Ypacaraí, donde se registraron largas horas de espera para realizar el cruce.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
20:43✓✓
icono whatsapp1

En principio, las autoridades atribuyeron la lentitud a la enorme afluencia de automóviles.

“Es algo totalmente atípico. Es un récord. Normalmente, por Ypacaraí pasan 17.000 vehículos. Ayer, por la tarde, fueron 40.000 vehículos”, afirmó en conferencia de prensa el ingeniero Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Lea más: Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó" el operativo retorno por “récord” de autos

A su vez, aseguró que se analizarán otras medidas, con apoyo de la Patrulla Caminera, para que situaciones como estas puedan ser evitadas. Entre las opciones, consideró incluso establecerse un sistema de desvíos.

Puede interesarle: Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

Durante el primer día del año, automovilistas que atravesaron el peaje de Ypacaraí reportaron a través de las redes sociales extensas horas de espera para cruzar el puesto de cobro.

Recalde manifestó que a las 19:00 de este lunes recién se habilitaron siete casetas de entrada a Asunción, mientras que para las 1:00 de la madrugada de este martes ya se había normalizado el tránsito en la zona.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.