09 nov. 2025

Legisladores presentan propuestas para bajar salarios privilegiados

En medio de la difícil situación económica por el coronavirus y los cuestionamientos por el endeudamiento, varios legisladores presentaron propuestas que contemplan la reducción de salarios a funcionarios públicos que gozan de privilegios.

Con tapabocas. Así aparecieron los senadores ayer, para la sesión extraordinaria en la que aprobaron ley de emergencia.

Con tapabocas. Así aparecieron los senadoresr, para la sesión extraordinaria en la que aprobaron ley de emergencia.

Son varios los proyectos de ley anunciados por integrantes del Congreso Nacional que buscan reducir los sueldos privilegiados ante los cuestionamientos que hacen referencia a que la difícil situación económica recae, una vez más, en los sectores vulnerables.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis informó, en conversación con Última Hora, que este lunes dará mesa de entrada a una propuesta de normativa que reduce hasta un 20% del salario de aquellos funcionarios estatales con ingresos superiores a los G. 10 millones.

Lea además: Covid-19: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

Enrique Salyn Buzarquis dijo que intentará, una vez más, acabar con los privilegios de los altos funcionarios, incluyendo las binacionales y el Congreso. “Nadie puede ganar más que el presidente de la República”, dijo.

Buzarquis cuestionó que el endeudamiento para afrontar al coronavirus recaerá sobre la ciudadanía, sin que haya un esfuerzo del sector público de acabar con los privilegios. Anunció que también buscará acabar con la repartición de multas en la Subsecretaría de Estadod de Tributación, dependiente del Ministerio de Hacienda, y en la Dirección Nacional de Aduanas.

Otras propuestas

Por otro lado, el senador por el Partido Hagamos, Patrick Kemper, presentó un proyecto de ley por el cual se establece reducir el 20% del salario de todos los altos cargos del Estado; entre ellos, del presidente, vicepresidente, ministros, gobernadores, intendentes, parlamentarios, entre otros.

Proyecto Hagamos

La propuesta de Kemper también establece el recorte del 10% para funcionarios públicos, cuyos ingresos superen cuatro salarios mínimos (G. 8.771.356 ). El dinero de los recortes sería destinado para fortalecer el sistema de Salud.

Relacionado: Tributarista cuestiona que ley de emergencia no elimine privilegios en la SET y Aduanas

Los senadores liberales Víctor Ríos y Blas Llano presentaron también una propuesta similar. En este caso, los parlamentarios pretenden establecer que los legisladores (diputados, senadores y parlasurianos) no perciban más de siete salarios mínimos, equivalentes a G. 15.349.873, pero se les garantice el acceso a vivienda, combustible y viáticos a quienes no tengan residencia en la Capital.

5174021-Libre-440886187_embed

Foto: Gentileza.

El diputado de Colorado Añetete, Juan Carlos Nano Galaverna, comentó a medios locales que él junto a otros 19 legisladores de su bancada acordaron acompañar una propuesta de ley que reduce el 20% del salario de los legisladores, ministros, entre otros.

Una medida similar a las planteadas por los legisladores fue aprobada este jueves en Uruguay, donde el mandatario Luis Lacalle Pou anunció una rebaja salarial para funcionarios públicos de 5 a 20% para quienes ganan más de 80.000 pesos uruguayos. (G. 11.556.100). El presidente, ministros y legisladores rebajan 20% sus sueldos.

Críticas

La ley de emergencia promulgada por el Poder Ejecutivo, tras su sanción en el Congreso, estipula un endeudamiento de USD 1.600 millones para afrontar la pandemia del coronavirus.

Te puede interesar: Surgen críticas por endeudamiento y por no recortar gasto público abusivo

Son varios los referentes del sector económico que expresaron su descontento porque el financiamiento de las medidas no recorta los privilegios de los sectores políticos.

El analista Amílcar Ferreira sostuvo que hay un esfuerzo muy desigual entre el sector privado y el público.

Por su parte, la economista Verónica Serafini manifestó a través de su cuenta de Twitter que la salud pública no se puede financiar con deuda.

En ese sentido, la profesional dio a entender que se debería exigir más de manera impositiva a los sojeros y a las personas con mayores ingresos.

La tributarista Nora Ruoti cuestionó que en la ley no se haya suspendido la distribución de multas en Tributación y en la Dirección de Aduanas. Aseguró que esto crea una clase privilegiada.

El Ministerio de Salud confirmó 52 casos de coronavirus en el país y tres personas fallecidas.

El Gobierno decretó un paro sanitario que se extenderá hasta el 12 de abril y estableció el régimen de aislamiento social hasta este sábado 28, como medidas de contingencia ante la emergencia por el Covid-19.

Miles de ciudadanos sienten el impacto económico del paro de actividades. La medida afecta especialmente al empleo informal, a los sectores gastronómico, hotelero y comercial.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.