19 may. 2025

Las redes sociales influyen más que las fuentes oficiales sanitarias

Las comunidades de la red social Facebook que ponen en duda los criterios sanitarios establecidos son más eficaces que las fuentes oficiales a la hora de llegar a grupos de “indecisos” y crear un vínculo con ellos, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

redes sociales.jpg

Las redes sociales influyen más que las fuentes oficiales sanitarias.

Foto: Pixabay.

Investigadores de la Universidad George Washington, situada en la capital de Estados Unidos, señalan que esta desconfianza en los tratamientos habituales podría poner en riesgo los esfuerzos de la salud pública para proteger a los ciudadanos del Covid-19 y de futuras pandemias mediante las vacunas.

El profesor Neil Johnson, cabeza del estudio y asociado al Instituto para Datos, Democracia y Política de la facultad, afirma que existe una “nueva guerra mundial en línea” en torno a la confianza en el sistema sanitario y el conocimiento científico.

Para luchar contra la desinformación a través de Internet, el equipo de investigación de Johnson desarrolló un mapa que muestra la interrelación de grupos antivacunas con provacunas e indecisos y que permite identificar clústeres y neutralizar a las comunidades que diseminan este tipo de contenido “tan dañino para la población”.

Lea más: La pandemia del Covid-19 reivindica la importancia de los trabajadores de prensa

Los datos provienen de las conversaciones sobre vacunas de 100 millones de personas en la red social Facebook durante el brote de sarampión de 2019.

Aunque había menos individuos en contra que a favor de este tipo de tratamientos, las comunidades antivacunas triplicaban a las provacunas y tenían una mayor capacidad para relacionarse con los indecisos, quienes, lejos de ser observadores pasivos, participaban activamente en el debate.

Nota relacionada: Facebook también excluye video de Bolsonaro en que cuestiona aislamiento

Mientras científicos de todo el mundo tratan de desarrollar una vacuna para el coronavirus, las redes sociales juegan un papel clave en la difusión de información -y desinformación-, lo que tiene consecuencias importantes sobre la salud pública.

“Creíamos que habría instituciones sanitarias en el centro de esta batalla en la red, pero están combatiendo la desinformación en el lugar equivocado”, sentencia Johnson.

Más contenido de esta sección
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la Plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.