14 jun. 2025

Denuncian que abogado estaría detrás de la desaparición de 2.500 expedientes de Juzgado de Asunción

Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.

Juzgado de Paz La Encarnación.png

Denuncian la desaparición de 2.500 expedientes de Juzgado de Paz de La Encarnación.

Foto: Gentileza

Gabriela Nair Riquelme y Laura Patricia Servin Villagra, ambas actuarias judiciales, llegaron a la Comisaría 1ª de Asunción para presentar la denuncia, donde mencionan que los expedientes sustraídos son de diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es el abogado de nombre José Manuel Fúster.

Se trata de legajos de demandas promovidas por el citado abogado en representación de las empresas Bristol, Universo Comercial del Paraguay, Universos Electrodomésticos Sociedad Anónima, Negofin Cobranzas y Banco Continental, entre otros.

Las actuarias denunciantes presumen que los responsables de la desaparición de los expedientes sean unos procuradores que trabajan para el mencionado abogado, ya que el día viernes 9 de mayo, en horas de la mañana, dos técnicos identificados como Walter Paredes y Fabián Vera, funcionarios de la Dirección de Seguridad y Asuntos Internos de la Corte Suprema de Justicia, desinstalaron las cámaras de circuito cerrado, que se encontraban en las distintas dependencias del Juzgado.

Ante ese hecho, las actuarias tomaron fotografías de cómo se encontraban los expedientes sobre un mueble del Juzgado en fecha 9 de mayo, y posteriormente, tras la vuelta del fin de semana, el 13 de mayo, también fotografiaron la manera en que encontraron el archivo ya sin los documentos.

Las funcionarias judiciales también mencionan en su denuncia que en la parrilla de la puerta quedaron rastros de haber sido aparentemente violentada y que desconocen las circunstancias del hecho.


Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.