11 nov. 2025

Las investigaciones nacionales e internacionales contra Horacio Cartes

El ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, es investigado a nivel local e internacional por su manejo financiero.

Cartes jpg.jpg

Horacio Cartes fue implicado en el proceso por el caso Lava Jato en Brasil.

Foto: Gentileza.

Tras las escandalosas denuncias del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, sobre un supuesto esquema de lavado de dinero y tráfico de cigarrillo liderado por el ex presidente Horacio Cartes y ante la amenaza de un juicio político a la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, quien abrió una investigación al ex mandatario.

Aunque de forma tardía, las autoridades paraguayas tendrán que averiguar sobre los manejos financieros del empresario y líder del movimiento Honor Colorado, los cuales también ya están bajo la lupa de otros países.

Operación Patrón

Entre los casos vinculados al ex mandatario se encuentran las sospechas de su implicancia con Dario Messer, su “hermano del alma”, como llamó al cambista brasileño –o también conocido en el vecino país como “doleiro dos doleiros"–, condenado en 2020 a 13 años en su país, por lavado de dinero, en el sonado y conocido caso de Lava Jato.

Nota relacionada: Lava Jato: Ministerio Público brasileño apela fallo que anula proceso contra Horacio Cartes

Horacio Cartes fue vinculado en una investigación que se desprende del Lava Jato sobre la operación Cambio, donde habría movido USD 1.600 millones en Uruguay y la operación Patrón, sobre una organización trasnacional de blanqueo de capitales en Paraguay.

El proceso iniciado en el Brasil contra Horacio Cartes es en referencia a los USD 500.000 que el empresario Dario Messer habría recibido por parte del ex mandatario paraguayo mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país.

En mayo del 2019, el Tribunal Supremo de Justicia del Brasil resolvió confirmar el habeas corpus definitivo otorgado al ex presidente y determinó su libertad en el marco de la causa conocida como operación Patrón. Sin embargo, el año pasado, el Ministerio Público brasileño apeló el falló que aún debe definirse.

Pandora Papers

La investigación periodística Pandora Papers es una filtración de más de 11,9 millones de documentos confidenciales y expone las fortunas secretas de políticos, empresarios, artistas y deportistas de élite. Entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos, figura Horacio Cartes.

Lea también: Horacio Cartes evade y luego ironiza sobre los Pandora Papers

Los datos señalan que durante su etapa como presidente, Horacio Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de USD 1 millón.

El ex jefe de Estado, en 2013 y hasta 2018 no declaró sobre la empresa en Panamá y que recién adjuntó en setiembre del año pasado por medio de una rectificación.

Investigado en Panamá por lavado de dinero

Recientemente, se supo de una solicitud de la Fiscalía de Panamá sobre los antecedentes de Horacio Cartes, que llegó en noviembre del año pasado, pero que fue revelada recientemente por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, comentó que el Ministerio Público recibió el pedido de Panamá el 24 de noviembre pasado, de manera formal, y que existe un acuerdo de confidencialidad, para evitar obstrucción a la operación, por lo que lamentó que Arnaldo Giuzzio haya filtrado el caso. Indicó que si la Policía y Seprelad recibieron pedidos de información, fue de manera informal.

Ver más: Fiscalía de Panamá está investigando a Horacio Cartes, revela Giuzzio

Según Arnaldo Giuzzio, Horacio Cartes “en su momento menciona en su declaración jurada la tenencia de G. 88.000 millones en el 2013 y en el 2014 G. 90.000 millones en caja, en efectivo, en algún lugar de su casa. Este dinero no estaba dentro del sistema financiero”, señaló.

Giuzzio lo denunció por manipulación del sistema financiero

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, denunció a Horacio Cartes como responsable de la manipulación del sistema financiero en detrimento de la economía paraguaya a través del contrabando de cigarrillo y el lavado de dinero. Precisó que el esquema usado para lavar dinero es muy sofisticado y se sirve de casas de bolsas.

La denuncia formal contra Horacio Cartes es por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), pero como ciudadano común y no como autoridad del Gobierno.

Este lunes, la Seprelad proveyó de dichos documentos a los fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz, encargados de investigar la comisión de hechos punibles de contrabando y lavado de activos

Nota relacionada: Giuzzio desnuda red de tráfico y lavado de Cartes, y extorsión a Abdo

Indicó que hay empresas relacionadas a Horacio Cartes, como Tabacalera del Este (Tabesa), que están siendo investigadas a nivel internacional.

Según el ministro, Arnaldo Giuzzio, Tabesa simula venta de cigarrillos en papeles y sus principales clientes son quienes pasan las mercaderías a diferentes países.

Así, el dinero se distribuye a sitios como EEUU, Alemania, Corea del Sur, España, Suiza, Holanda, Bélgica, Islas Vírgenes, entre otros, y luego retorna al Paraguay a través del sistema de “dólar cabo”, que son esquemas financieros paralelos, vía bancos y casas de cambio de Brasil, que depositan nuevamente los dólares en Banco Basa, de propiedad del ex presidente.

Más contenido de esta sección
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
En la madrugada de este lunes, un automóvil en el que viajaban cuatro personas chocó de forma violenta contra una columna. Una mujer que iba como acompañante perdió la vida. Otras tres personas que se encontraban en el rodado quedaron gravemente heridas.