04 nov. 2025

Las causales alegadas por el cartismo contra Kattya González en el libelo acusatorio

Los cartistas y unos cuantos liberales presentaron este martes el pedido de pérdida de investidura de Kattya González. Entre los “hechos que sustentan” el pedido están los casos de los funcionarios José Torales y Soledad Blanco.

Kattya.png

Los cartistas y algunos liberales que firmaron el pedido de pérdida de investidura de la senadora Kattya González le atribuyen el “uso indebido de influencias en su calidad de miembro de un poder del Estado: el Poder Legislativo”.

Para los firmantes hay un “uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”. Entre los “hechos que sustentan el pedido de pérdida de investidura” está la “expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso, producción y uso de documentos públicos de contenido no auténticos y cobro indebido de honorarios en carácter de cómplice” en el caso de Soledad Blanco.

Sostuvieron que Kattya avaló su presencia en “total tiempo de ausencia” de Blanco durante noviembre y diciembre del 2023. Aparentemente, González firmó las planillas de asistencia cuando Blanco se encontraba fuera del país, según un informe de la Dirección Nacional de Migraciones.

Inclusive, ambas intentaron justificar la situación “valiéndose de la modalidad de teletrabajo”, pero de acuerdo con el documento, la ley de teletrabajo debe ser acordada entre las partes, ya sea desde el inicio de la relación laboral o con posterioridad a ella.

“Circunstancia que no aconteció bajo ningún sentido entre la administración contratante y la funcionaria”, agregaron en el documento.

En el caso de José Torales, en el libelo acusatorio los senadores firmantes señalan que la solicitud de designación en el cargo y asignación de complementos salariales va en abierta contravención a las disposiciones normativas y al formalismo que impone el derecho administrativo.

Recordaron que la misma González solicitó que Torales sea designado director de bancada del Partido Encuentro Nacional (PEN). Para los firmantes, “se erige en la prueba fehaciente de su injerencia y el uso indebido de sus influencias (…) queda en total evidencia” que se valió de su cargo y condición de senadora para pedir por el ex titular del PEN.

Nota relacionada: Cartistas piden oficialmente la pérdida de investidura de Kattya González

También citaron el hecho de que Torales fue comisionado de la Contraloría General de la República (CGR). Alegaron que el reglamento interno de la institución “restringe cualquier tipo de participación en actividades de índole político-partidaria o proselitista de sus funcionarios”.

Aunque el mismo contralor Camilo Benítez sostuvo que no hay razones para echar a Kattya del Congreso, el fiscal acusador, Dionisio Amarilla, pasó por alto estas declaraciones.

Otro hecho es el de “exposición de un miembro de las fuerzas policiales al cumplimiento de actividades eminentemente políticas y partidarias en abierta contravención a las disposiciones constitucionales y normativas”.

De acuerdo con el documento, González pidió la prórroga del comisionamiento del suboficial primero César Augusto Portillo Alvarenga, funcionario de la Policía Nacional, para desempeñar funciones como jefe de Gabinete de su despacho parlamentario en la Cámara de Senadores”.

Lea también: Estudiarán pérdida de investidura de Kattya González este miércoles

Fue en noviembre del 2023. Recordaron que la participación de la Policía en actividades políticas está prohibida por la Constitución Nacional en su artículo 175 y la ley orgánica de la Policía Nacional, en sus artículos 7° y 11°.

El documento también señala la denuncia presentada ante el Ministerio Público por un posible hecho punible de tráfico de influencias en octubre del 2023. La denuncia la hizo Carlos Damián Cardozo Ortega luego de que se descubriera que González cursó una maestría y un doctorado en tiempo récord.

El pedido será tratado este miércoles, desde las 10:00, en sesión extraordinaria.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.