11 nov. 2025

Las cárceles funcionan como oficinas del crimen organizado, advierten expertos

Un especial realizado por NPY revela que casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos se ordenan desde las cárceles, que se convirtieron en oficinas de los clanes que responden al crimen organizado. El Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Rotela son los principales referentes en la actualidad.

Motin del PCC.jpg

Pelea. Uno de los enfrentamientos que se dieron entre el PCC y el Clan Rotela en la cárcel de Tacumbú por el control del sitio.

Foto: Gentileza.

El crimen organizado convirtió a las cárceles de nuestro país en oficinas desde donde se ordenan casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos, advirtieron expertos en un especial emitido por NPY.

Los grupos criminales brasileños Primer Comando de la Capital (PCC), el Comando Vermelho y la organización paraguaya conocida como el Clan Rotela son los que tienen mayor influencia en los 18 centros penitenciarios que existen en el país, según indicaron.

El actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, reconoció que actualmente se tiene un sistema perverso arrastrado por varios años, lo cual permite la expansión de estos grupos.

“Tenemos presencia de organizaciones criminales en varios penales dentro de nuestro sistema. Ellos buscan reclutar nuevos soldados para cumplir con los fines de la organización. El modelo actual ayuda mucho a que esto se pueda dar”, admitió.

Lea más: PCC mató a tres, pero siete estaban en la mira, asegura ministro de Justicia

Por su parte, el abogado Rubén Maciel Guerreño, que se desempeñó como viceministro de Política Criminal, agregó que los internos que se encuentran en situación de vulnerabilidad son los más propensos a ser reclutados por estas organizaciones, que buscan suplir las falencias del Estado.

“Aquellas personas vulnerables son las que reciben apoyo del crimen organizado. En particular, en el PCC ese es su mecanismo: ven que alguien necesita y le ayudan. Eso genera una lealtad”, detalló.

En la semana, uno de estos grupos, el PCC, copó la atención de la opinión pública al ordenar los asesinatos de tres de sus miembros en las penitenciarías de Concepción, Itapúa y Misiones, ocurridos el pasado jueves.

Lea más: Recluso de CDE trató de ingresar a sector del PCC y fue reducido con balines

Se trata de Luis Carlos Amarilla López (Encarnación), Jorge David Centurión (Misiones) y Ronaldo César Dos Santos (Concepción), quienes habrían cometido actos de indisciplina en el interior del grupo criminal brasileño PCC.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.