10 jul. 2025

Las cárceles funcionan como oficinas del crimen organizado, advierten expertos

Un especial realizado por NPY revela que casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos se ordenan desde las cárceles, que se convirtieron en oficinas de los clanes que responden al crimen organizado. El Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Rotela son los principales referentes en la actualidad.

Motin del PCC.jpg

Pelea. Uno de los enfrentamientos que se dieron entre el PCC y el Clan Rotela en la cárcel de Tacumbú por el control del sitio.

Foto: Gentileza.

El crimen organizado convirtió a las cárceles de nuestro país en oficinas desde donde se ordenan casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos, advirtieron expertos en un especial emitido por NPY.

Los grupos criminales brasileños Primer Comando de la Capital (PCC), el Comando Vermelho y la organización paraguaya conocida como el Clan Rotela son los que tienen mayor influencia en los 18 centros penitenciarios que existen en el país, según indicaron.

El actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, reconoció que actualmente se tiene un sistema perverso arrastrado por varios años, lo cual permite la expansión de estos grupos.

“Tenemos presencia de organizaciones criminales en varios penales dentro de nuestro sistema. Ellos buscan reclutar nuevos soldados para cumplir con los fines de la organización. El modelo actual ayuda mucho a que esto se pueda dar”, admitió.

Lea más: PCC mató a tres, pero siete estaban en la mira, asegura ministro de Justicia

Por su parte, el abogado Rubén Maciel Guerreño, que se desempeñó como viceministro de Política Criminal, agregó que los internos que se encuentran en situación de vulnerabilidad son los más propensos a ser reclutados por estas organizaciones, que buscan suplir las falencias del Estado.

“Aquellas personas vulnerables son las que reciben apoyo del crimen organizado. En particular, en el PCC ese es su mecanismo: ven que alguien necesita y le ayudan. Eso genera una lealtad”, detalló.

En la semana, uno de estos grupos, el PCC, copó la atención de la opinión pública al ordenar los asesinatos de tres de sus miembros en las penitenciarías de Concepción, Itapúa y Misiones, ocurridos el pasado jueves.

Lea más: Recluso de CDE trató de ingresar a sector del PCC y fue reducido con balines

Se trata de Luis Carlos Amarilla López (Encarnación), Jorge David Centurión (Misiones) y Ronaldo César Dos Santos (Concepción), quienes habrían cometido actos de indisciplina en el interior del grupo criminal brasileño PCC.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.