12 nov. 2025

Las cárceles funcionan como oficinas del crimen organizado, advierten expertos

Un especial realizado por NPY revela que casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos se ordenan desde las cárceles, que se convirtieron en oficinas de los clanes que responden al crimen organizado. El Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Rotela son los principales referentes en la actualidad.

Motin del PCC.jpg

Pelea. Uno de los enfrentamientos que se dieron entre el PCC y el Clan Rotela en la cárcel de Tacumbú por el control del sitio.

Foto: Gentileza.

El crimen organizado convirtió a las cárceles de nuestro país en oficinas desde donde se ordenan casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos, advirtieron expertos en un especial emitido por NPY.

Los grupos criminales brasileños Primer Comando de la Capital (PCC), el Comando Vermelho y la organización paraguaya conocida como el Clan Rotela son los que tienen mayor influencia en los 18 centros penitenciarios que existen en el país, según indicaron.

El actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, reconoció que actualmente se tiene un sistema perverso arrastrado por varios años, lo cual permite la expansión de estos grupos.

“Tenemos presencia de organizaciones criminales en varios penales dentro de nuestro sistema. Ellos buscan reclutar nuevos soldados para cumplir con los fines de la organización. El modelo actual ayuda mucho a que esto se pueda dar”, admitió.

Lea más: PCC mató a tres, pero siete estaban en la mira, asegura ministro de Justicia

Por su parte, el abogado Rubén Maciel Guerreño, que se desempeñó como viceministro de Política Criminal, agregó que los internos que se encuentran en situación de vulnerabilidad son los más propensos a ser reclutados por estas organizaciones, que buscan suplir las falencias del Estado.

“Aquellas personas vulnerables son las que reciben apoyo del crimen organizado. En particular, en el PCC ese es su mecanismo: ven que alguien necesita y le ayudan. Eso genera una lealtad”, detalló.

En la semana, uno de estos grupos, el PCC, copó la atención de la opinión pública al ordenar los asesinatos de tres de sus miembros en las penitenciarías de Concepción, Itapúa y Misiones, ocurridos el pasado jueves.

Lea más: Recluso de CDE trató de ingresar a sector del PCC y fue reducido con balines

Se trata de Luis Carlos Amarilla López (Encarnación), Jorge David Centurión (Misiones) y Ronaldo César Dos Santos (Concepción), quienes habrían cometido actos de indisciplina en el interior del grupo criminal brasileño PCC.

Más contenido de esta sección
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.