24 jun. 2025

Las calles de CDE se convirtieron en ríos salvajes por las intensas lluvias

Así como en el resto del país, el diluvio se desató en horas de esta madrugada en la capital del Alto Paraná. Furiosos raudales se formaron en calles y avenidas, atrapando a más de un automovilista camino a sus lugares de trabajo.

Las intensas lluvias, caídas sin tregua desde la madrugada hasta este mediodía, anegaron varios sectores bajos de la ciudad. Los bomberos acudieron a auxiliar a algunas familias afectadas.

Entre ellos, los más graves son los del barrio Che La Reina y el asentamiento Belén, donde varias cuadras quedaron bajo agua, afectando muebles y electrodomésticos. En la zona se encuentra ubicada la Escuela San Dionicio, también afectada por la inundación causada por el desborde del arroyo Acaraymí.

Otro sector inundado es el barrio 23 de Octubre, por el desborde del arroyo Amambay. En ambos sectores se produce el “efecto palangana”, porque los raudales que caen al cauce hídrico no tienen salida.

El Lago de la República, alimentado por el arroyo Amambay, también rebasó el muro de contención en la avenida Concejal Romero, que ya fue bloqueada por la Policía Municipal.

Inundación y raudal en Ciudad del Este

Esta división advirtió sobre los puntos críticos de la ciudad, entre ellos la avenida Guillermina Núñez, afectada por el agua estancada por taponamiento de una canalización.

También se encuentran afectadas las avenidas Eusebio Ayala y Luis María Argaña, Adrián Jara e Ita Ybaté, Adrián Jara y Rubio Ñú, del microcentro de la ciudad.

También la avenida San Blas, altura del paso a desnivel ubicado sobre la ruta PY02, kilómetro 5,5, debajo del cual se junta agua.

Otros barrios por donde cruza el arroyo Acaraymí también son susceptibles de inundación como los barrios San Antonio, San Agustín, San Rafael, Pablo Rojas, San Juan, km 9 Acaray, Remansito, María Auxiliadora, Ciudad Nueva, Juan Pablo II y km 12 Monday, según el aviso municipal.

En el barrio Che La Reina 50 familias se encuentran afectadas por el temporal.

Más contenido de esta sección
En dos jornadas que tuvieron lugar la semana pasada, se logró esterilizar gratuitamente a un total de 55 animales, entre perros y gatos en la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.
Vecinos de la localidad de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, pasan zozobra por un hombre que tomó por costumbre irrumpir con una escopeta, y unos tragos demás, en fiestas de 15 años y encuentros sociales.
Esta realidad expone un entramado de factores que perpetúan un ciclo de vulnerabilidad y de pobreza. El embarazo adolescente dejó de ser un incidente aislado para ser una “especialidad” médica y social.
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.