24 may. 2025

La sombra del coronavirus planea sobre la semana de la moda de París

París acoge a partir de este lunes las presentaciones de moda del otoño-invierno 2020/21, en una edición marcada por la cancelación de desfiles de casi una docena de marcas chinas por el coronavirus, que ha impedido a muchos de sus profesionales acudir a la principal cita de la moda.

paris colección 2020 dior.jpg
Desfile de Dior para la colección primavera-verano 2020 en el Fashion Week de París (archivo).

Foto: El Mundo

La Federación de la Alta Costura y la Moda, organizadora de la pasarela, confirmó este fin de semana que las marcas Masha Ma, Shiatzy Chen, Jarel Zhan, Calvin Luo, Maison Mai y Uma Wang, todas ellas con sede en China, han anulado su participación por razones de seguridad.

Lea más: Industria electrónica siente el impacto del coronavirus en China

La Federación ha puesto en marcha un dispositivo específico en redes sociales y otras vías digitales para que los creadores que se han visto impedidos puedan compartir su trabajo.

No solo los diseñadores chinos se quedan al margen: la mayoría de los compradores procedentes del gigante asiático, principal mercado para la industria del lujo, tampoco acudirán por las estrictas normas impuestas en el país, así como las limitaciones en el tráfico.

Para ellos, el organismo ha anunciado que transmitirá a través de las redes sociales, principalmente Weibo y Douyin, todos los desfiles y presentaciones de las firmas inscritas en el calendario oficial que soliciten este servicio.

Entérese más: El coronavirus y su efecto en el crecimiento mundial

Pese a los huecos, el frenesí de la pasarela continuará con más de 70 desfiles que se sucederán hasta el próximo martes 3 de marzo con algunas de las firmas de mayor peso de la industria y eventos exclusivos.

Este lunes, Christian Louboutin presenta en el Palais de la Porte Dorée una exposición dirigida por el director del Museo de Artes Decorativas de París, Olivier Gabet, que recupera el trabajo del icónico diseñador de zapatos que ha convertido las suelas rojas en una marca propia.

La retrospectiva, abierta al público hasta el 26 de julio, pone en valor el universo de Louboutin y las múltiples referencias culturales que han convertido en arte muchas de sus creaciones.

Además, el parisino, de 56 años, acaba de ser nombrado director del Baile de la Rosa, reemplazando al fallecido Karl Lagerfeld, el evento más importante de Mónaco organizado por la familia Grimaldi desde hace más de 50 años y donde se reúnen las figuras más ilustres del Principado.

En los desfiles, Dior, Saint Laurent, Lanvin, Chanel, Balenciaga, Issey Miyake y Givenchy, entre otras, marcarán el ritmo de la semana, a la que se incorpora en esta edición la que en 2013 se convirtió en la firma por excelencia de las parisinas, Coperni.

En solo dos años sus diseñadores, Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant, se hicieron un nombre de peso en la industria y fueron distinguidos con el premio LVMH, pero dejaron su creación en stand by tras recibir el histórico encargo de resucitar la firma del parisino sesentero Courrèges, proyecto que abandonaron tras un año y medio a bordo.

Le puede interesar: China eleva a 2.118 las muertes por coronavirus entre 74.576 infectados

Ahora, Meyer y Vaillant se muestran dispuestos a mostrar toda su fuerza con Coperni, que desfila este martes.

Se estrenan también en esta semana la firma francesa Gauchere, la nigeriana Kenneth Ize y la japonesa Nior Kei Ninomiya.

Otro de los grandes momentos promete ser el estreno el próximo miércoles del portugués Felipe Oliveira Baptista en Kenzo, donde sustituye a Carol Lim y Humberto Lion tras ocho años al frente de la marca de origen japonés.

Además, la diseñadora valenciana Isabel Sanchis celebra los 30 años de su marca con un desfile en la embajada de España en París el próximo jueves, y el asturiano Arturo Obegero, de 26 años, presentará por primera vez en pasarela el 3 de marzo sus creaciones, tras haber trabajado durante un año en el estudio creativo de Lanvin.

El 2 de marzo, el andaluz Leandro Cano regresa a París, donde ya probó suerte en octubre, para mostrar su nueva colección.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.