16 sept. 2025

Industria electrónica siente el impacto del coronavirus en China

La epidemia del nuevo coronavirus en China empieza a afectar a la industria de productos electrónicos en Brasil, altamente dependiente de la compra de insumos del país asiático, informó este viernes una asociación que representa al sector.

industria electronica - pixabay.jpg

Foto: Pixabay

Un 57% de las empresas del sector han enfrentado problemas para recibir materiales provenientes de China, el mayor socio comercial de Brasil, según una encuesta realizada entre 50 compañías por la Asociación Brasileña de las Industrias Eléctrica y Electrónica (Abinee).

Nota relacionada: El coronavirus y su efecto en el crecimiento mundial

Un 4% de esas empresas se han visto obligadas a paralizar parcialmente sus actividades y otro 15% proyecta hacerlo en los próximos días, según Abinee. En tanto un 17% prevé que no alcanzará sus metas de producción en el primer trimestre del año.

El área con más dificultades es la de los fabricantes de productos informáticos, como celulares y computadoras.

La situación “enciende una señal de alerta” y expone el “alto índice de vulnerabilidad en relación a la importación de componentes”, indicó el presidente de Abinee, Humberto Barbato.

Aun así, por el momento no hay riesgo de que falten productos acabados en el mercado brasileño, el mayor de América Latina, aseguró Barbato.

La industria de productos electrónicos, que emplea a más de 230.000 personas en Brasil, facturó 154.000 millones de reales (USD 38.500 millones) en 2019, según las últimas estimaciones de la asociación.

Le puede interesar: En tres años, tu smartphone se va a convertir en e-waste

Un 42% de los ítems electrónicos importados en 2019 procedían de China y un 80% de Asia en general. Las importaciones del sector provenientes de China alcanzaron los USD 7.500 millones.

Para los gobiernos y especialistas, todavía es una incógnita el impacto que el nuevo coronavirus tendrá en la economía mundial.

Las exportaciones brasileñas al país asiático pueden, por su lado, menguar entre 10% y 15% debido al virus y a la tregua comercial entre China y Estados Unidos, según el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas.

El FMI considera probable que la epidemia solo tenga un efecto a corto plazo, con una fuerte disminución del PIB de China seguida de una rápida recuperación.

El virus ha dejado más de 2.200 muertos y ha contagiado a unas 75.000 personas en China. Fuera de China, hay 1.100 contagiados y cinco muertos en una treintena de países.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).