05 nov. 2025

Celebraciones, decepciones y muchas dudas ante el futuro del Sáhara Occidental

Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.

MARRUECOS.jpg

Celebraciones, decepciones y muchas dudas ante el futuro del Sáhara Occidental.

Foto: www.bbc.com.

Partidos políticos, instituciones económicas, sociedad civil, mundo deportivo e internautas del país magrebí elogiaron este sábado la decisión de la ONU, al tiempo que los saharauis refugiados en los campamentos de Argelia, mostraron enfado y decepción ante una resolución que tiene diferentes lecturas en ambas partes del contencioso que comenzó hace 50 cincuenta años.

La resolución extendió por un año más la misión de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental (MINURSO), pero incluyó en su redactado, por primera vez, tomar como base de una solución el plan de autonomía marroquí, presentado en 2007.

Marruecos, exultante

Las redes marroquíes se llenaron de mapas que incluían el territorio saharaui con el hashtag "#Marruecos está en su Sáhara”.

El partido Reagrupación Nacional de Independientes (RNI, que encabeza el actual Gobierno) subrayó que la diplomacia “sabia y eficaz” llevada a cabo por el rey Mohamed VI en los últimos 26 años “consolidó el creciente reconocimiento internacional de la plena soberanía del reino sobre sus provincias del sur”.

Puede leer: Paraguay dice que decisión de ONU respalda la soberanía de Marruecos en Sáhara Occidental

Mohamed VI reaccionó ayer viernes a la decisión del Consejo con un discurso dirigido a la nación en el calificó la resolución de “un cambio histórico”, al tiempo que tendió la mano a Argelia, con la que su país mantiene rotas las relaciones diplomáticas desde 2021.

Para Marruecos, la resolución cae también en un momento histórico crucial ya que se votó a menos de una semana de la celebración del 70 aniversario de la independencia del país.

Además, Marruecos conmemora el próximo 6 de noviembre el 50 aniversario de la llamada “Marcha Verde”, una movilización de 250.000 civiles hacia el Sáhara que precipitó entonces la retirada de España de lo que era su provincia número 53.

Saharauis: otra decepción de la ONU

El jefe del Gobierno saharaui, Buchraya Hamudi Bayun, reconoció en declaraciones a EFE que la resolución “no les gusta” pero tampoco significa que la ONU haya aprobado que el Sáhara Occidental es marroquí y, según su lectura, deja abierta otras opciones porque consta “negro sobre blanco” que la solución tiene que ser aceptada por las dos partes.

La sensación entre la población de los campamentos saharauis, que se levantaron hace 50 años en la región argelina de Tinduf, era más bien de decepción y enfado, según los testimonios recabados por EFE.

Desde “un conflicto en el conflicto” hasta “otra decepción más”, ya que consideran que aleja la posibilidad de un referendo, como el refugiado Sidahmed Bulahi, nacido en El Aaiún que hoy controla Marruecos e hijo de un trabajador del Ejército español, que admite sentir “enfado”.

Saharauis que todavía viven en el Sáhara Occidental, como el grupo de periodistas Equipe Media, consideran que “el único camino hacia una solución comienza con el reconocimiento del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación” al tiempo que denuncian “los intentos de borrar su identidad y sus riquezas”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.