09 ago. 2025

La próxima semana se podría definir un nuevo paro del transporte

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.

REGULADA DE COLECTIVO_21_48231173.jpg

Usuarios sufren reguladas en el servicio.

Foto: Archivo.

El titular del Cetrapam adelantó que, de no abonarse lo acordado en concepto de subsidio, a finales de la próxima semana los gremios convocarán a una nueva asamblea para reactivar el paro.

El pasado 18 de julio, en sede del Ministerio de Trabajo, representantes de Cetrapam, de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un acuerdo que permitió levantar el paro del transporte que estaba previsto para los días 21, 22 y 23 de julio.

Parte del acuerdo, según expresó Ruiz Díaz, era que el Viceministerio de Transporte debía abonar a las empresas, antes del 31 de julio, unos USD 3,9 millones, que corresponden al subsidio del mes de junio. El representante de Cetrapam afirmó que el Gobierno incumplió con lo pactado.

“Firmar acuerdos con este Viceministerio (a cargo de Emiliano Fernández) no es el camino, porque no tienen la capacidad de honrar su compromiso y su palabra. Eso termina castigando a los pasajeros. Vamos a ver qué medidas vamos a tomar ante semejante incapacidad. Después, alegremente dicen que todo es culpa del transportista”, manifestó.

Lea más: Cetrapam denuncia incumplimiento de acuerdo que levantó paro

Ruiz Díaz aseguró que –a pesar del incumplimiento del Gobierno– los gremios participarán en las reuniones y audiencias públicas en el marco de la reforma del transporte. Los empresarios fueron convocados para el próximo martes 12 de agosto, en la Cámara de Senadores.

“No podemos seguir con los reclamos al Viceministerio de Transporte y que ellos les culpen al Ministerio de Economía y Finanzas por la falta de pagos”, expresó.

Con relación a la posibilidad de reactivar el paro, el empresario insistió que, en el caso de que el Gobierno no cumpla con el pago, la próxima semana los gremios convocarían a una asamblea para analizar las medidas a ser adoptadas. “El paro es una posibilidad”, adelantó.

Según datos del Viceministerio de Transporte, unos 1.740 buses están habilitados para prestar servicios en Asunción y el área metropolitana, mientras que unas 300.000 personas utilizan el servicio. Los empresarios aseguran que unos 500 buses no pueden seguir operando por los problemas financieros de las empresas operadoras.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) convocó para el próximo 2 de junio a intendentes del Departamento Central para una reunión informativa sobre las nuevas reglas en juegos de azar y acciones con las que se busca combatir las apuestas clandestinas.
En el marco de la gira de representantes del Gobierno por Asia se concretó una reunión con ejecutivos del reconocido astillero japonés Tsuneishi, quienes expresaron su intención de regresar a Paraguay.
Una conocida firma del rubro telefónico tendrá que pagar casi G. 60 millones tras denuncia por práctica abusiva realizada por una usuaria, que fue declarada en mora por una deuda inexistente, según informó la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).
La búsqueda de mecanismos innovadores para el financiamiento del sector industrial fue abordado este viernes por representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una reunión.
Este viernes debía firmarse el nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú. Las negociaciones quedaron estancadas en medio de un impasse generado por el espionaje realizado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones.
Para Mikael Larsson, especialista en integración y comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las inversiones realizadas en la búsqueda de atracción de inversiones representan un retorno importante.