31 oct. 2025

La OSCA lleva a Trinidad música, emociones y humor sinfónico

En el marco del ciclo Cultural en los Barrios 2025, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) se presentará en un concierto gratuito el martes 10, a las 20:30, en la Parroquia Santísima Trinidad.

OSCA 2.jpg

Los músicos integrantes de la OSCA.

Foto: OSCA.

La música sinfónica recorrerá los barrios de la capital con una propuesta accesible, divertida y con fuerte identidad local.

OSCA Joven + Sinfonía Divertida se denomina la propuesta que presenta la OSCA en su segundo concierto del ciclo Cultura en los Barrios 2025. El espectáculo tendrá lugar el martes 10, a partir de las 20:30, en la Parroquia Santísima Trinidad (avda. Santísima Trinidad esquina avda. Santísimo Sacramento). El acceso es libre y gratuito.

Te puede interesar: Segunda edición de concierto sinfónico Luis Miguel directo al corazón en el Mbiguá

Bajo la batuta de los maestros José Miguel Echeverría y Alejandro Ruiz, el concierto contará con la participación del arpista Marcos Lucena, el cantante Jorge Servián y un coro femenino integrado por Teresa Jiménez, Cynthia y Mónica Lucena, Adelina Pando, Jacqueline Recalde y Antonella Valdez.

La propuesta combinará momentos didácticos, en los que el público podrá conocer más sobre los instrumentos de la orquesta sinfónica.

El un programa dará especial protagonismo al arpa paraguaya con composiciones paraguayas contemporáneas, además de las obras clásicas y universales.

Lea más: Leon Burke III dirige la OSCA con una propuesta sinfónica de alto nivel

El recorrido musical incluye obras como El rapto en el serrallo (Mozart), Sport Polka (Josef Strauss), Mburikao y Luceniana N°3 (José A. Flores y Marcos Lucena), Vals de las flores (Tchaikovsky), Libertango (Piazzolla), Mis noches sin ti (Demetrio Ortiz), Mokõi guyra’i (Quemil Yambay) y Mimby pu (Emilio Bigi), entre otras.

Música en los barrios

Esta serie de conciertos tiene como objetivo descentralizar el acceso a la música sinfónica, acercándola a los distintos barrios y fomentando el encuentro ciudadano a través del arte.

Te puede interesar: Sinfónica Divertida este martes en el Solar de Artigas

Cada concierto del ciclo tendrá diferentes solistas y directores invitados, con especial énfasis en instrumentos menos comunes como el contrabajo, la flauta piccolo y el corno francés, además del ya tradicional protagonismo del arpa paraguaya.

Este ciclo es organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el apoyo de la Fundación Itaú, Petrobras y la Dinapi.

Más contenido de esta sección
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).