08 nov. 2025

Una nueva imagen de telescopio capta sobre el cielo de Chile un “terrorífico” murciélago

Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.

murciélago cósmico

Esta imagen muestra una nube de gas y polvo con forma de murciélago cósmico.

Foto: ESO.

El ESO informó en un comunicado de que este “murciélago cósmico” se encuentra a unos 10.000 años luz de distancia y vuela entre las constelaciones australes de Circinus y Norma.

Abarca un área del cielo equivalente a cuatro lunas llenas y “parece como si estuviera tratando de cazar el punto brillante que vemos sobre él para alimentarse”, señaló el ESO.

Esta nebulosa es un vivero estelar, una vasta nube de gas y polvo de la que nacen las estrellas.

Las estrellas infantiles de su interior liberan la suficiente energía como para excitar los átomos de hidrógeno de su alrededor, haciéndolos brillar con el intenso tono de rojo.

Los filamentos oscuros de la nebulosa se parecen al esqueleto del murciélago espacial.

Estas estructuras son acumulaciones de gas, más frías y densas que sus alrededores, con granos de polvo que bloquean la luz visible de las estrellas que hay detrás.

El vivero estelar fue captado con el telescopio VST, que pertenece y es operado por el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) y que se encuentra en el Observatorio Paranal del ESO, en el desierto chileno de Atacama.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.