04 nov. 2025

La ley Bianquita quedó sancionada por el Ejecutivo

El Poder Ejecutivo sancionó este viernes la ley conocida como Bianquita, la cual modifica la ley que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) e incluye a la atrofia muscular espinal, con el objetivo de que se cubra el tratamiento de la enfermedad.

Todos somos Bianca.jpg

José Patiño, padre de Bianca, manifestó que su pequeña hija está luchado por su vida.

Foto: @TodosSomosBianca.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sancionó este viernes la Ley 6553, que modifica el artículo 11 de la Ley 4392/2011 y crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress).

Lea más: Diputados introduce atrofia muscular espinal en el Fonaress

La ley, conocida como Bianquita, una beba que padece de atrofia muscular espinal (AME), introduce la enfermedad en el Fonaress para que se cubra el costoso tratamiento que conlleva.

Asimismo, la ley Bianquita incluye enfermedades de insuficiencia renal aguda y crónica, trasplante de órganos y tejidos, cardiopatías y cáncer.

Nota relacionada: Padres de Bianca claman ayuda a Marito para que beba acceda a cura definitiva

El Fonaress constituye un sistema de fondo de recursos solidarios para dar cobertura a enfermedades complejas, debido al alto costo que representan. Con el fondo se solventan tratamientos renales, cardiacos y oncológicos de unos 2.400 pacientes al año.

Entérese más: Piden al Estado seguir proveyendo medicación para bebas con AME

El caso de Bianca y de otros niños con AME se hicieron conocidos por las campañas que llevan adelante sus familias, con el objetivo de tener acceso a una vacuna para la cura definitiva.

La familia de Bianca lanzó recientemente una colecta virtual para intentar llegar a los USD 2 millones que necesitan para aplicarle la vacuna antes de que cumpla los 3 años, que es el tiempo límite para la cura definitiva.

Le puede interesar: Padres de Bianca recurren a colecta virtual para seguir recaudando fondos para su cura

Actualmente la beba es sometida a un tratamiento que es de por vida, pero no garantiza que la paciente camine. Tiene un valor de USD 70.000 cada ampolla que debe ser suministrada tres veces al año.

Aquellos que deseen ser voluntarios pueden registrarse escribiendo a los números (0992) 436-676 y (0982) 573-517.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.