17 sept. 2025

“La administración de Gubetich va a ser un desastre”, afirma ex director del IPS

El ingeniero Gustavo Masi, ex director de infraestructura del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró este sábado que la administración de Andrés Gubetich al frente de la previsional “va a ser un desastre”.

masi.jpg

El ex director de infraestructura de IPS habló este sábado durante el programa La Lupa.

Foto: Captura de video.

Gustavo Masi renunció el pasado martes por diferencias con el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, y por cambios “sin consultar” en la Dirección de Infraestructura.

Tras su renuncia, el ex director de infraestructura criticó duramente la gestión de Gubetich. Aseguró que la actual administración está llena de denuncias, “que hablan por sí solas”. Este sábado estuvo como invitado en el programa La Lupa emitido por Telefuturo y ratificó su postura.

Lea más: IPS: Arquitecto renuncia y acusa a Gubetich por vicios en licitaciones

Para Gustavo Masi “la administración de Gubetich va a ser un desastre”, debido a que cede a presiones políticas. “El tiempo me va a dar la razón”, aseguró.

El ex funcionario de la previsional dijo que antes de su renuncia ya tuvo algunos roces con Andrés Gubetich, como por ejemplo por algunos cambios en el Hospital de IPS en Caazapá, donde “grupos políticos” pidieron modificar el diseño.

Masi también cuestionó que el titular de IPS plantee usar el 15% de los fondos de las pensiones para pagar salarios. Indicó que con USD 46 millones ya se pueden cubrir los pagos, pero la administración de Gubetich quiere usar USD 350 millones.

Te puede interesar: IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

Además, sostuvo que su renuncia se debe a que le sacaron a una de las “piezas más importantes” de su equipo, para colocar a un abogado.

El ex director de infraestructura del Instituto de Previsión Social dijo que durante los cinco años de gestión que tuvo en la previsional, ejecutaron obras por un monto de USD 200 millones.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.