24 ago. 2025

Justicia de EEUU ordena a Argentina ceder el 51% de las acciones de la petrolera YPF

El Gobierno argentino, que tiene un plazo de 14 días para ceder las acciones de YPF, anunció que apelará la decisión. Responsabiliza a quien fuera ministro de Economía del país y actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

ARGENTINA-FERNANDEZ

Axel Kicillof, entonces ministro de Economía, conversa con Cristina Fernández Kirchner. Durante su presidencia se llevó adelante la expropiación de YPF, que era propiedad de la española Repsol.

Crédito: JUAN MABROMATA/AFP

Una jueza estadounidense ordenó este lunes a Argentina renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente una sentencia judicial de 16.100 millones de dólares.

En este sentido, la jueza superior de Distrito de los Estados Unidos Loretta Preska determinó que en un plazo de catorce días Argentina debe transferir sus acciones de YPF a “una cuenta de custodia global en BNYM (un banco de servicios financieros) en Nueva York”.

“Convencidos de que no es necesario presentar argumentos orales, además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de presentar argumentos orales”, anota en las conclusiones del texto.

En 2023, Preska condenó a Argentina por la decisión en 2012 de expropiar a la española Repsol el 51 % de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina. Se tata de una maniobra realizada por el entonces ministro de Economía de la expresidenta Cristina Fernández Kichner (CFK), el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof.

Gobierno acusa a Kicillof

Ni bien se hizo público el fallo de la jueza, el presidente argentino, Javier Milei reaccionó con una descarga en X en contra de Kicillof. “Nos acabamos de enterar de que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”, escribió en X.

El polémico mandatario afirmó asimismo que apelará la decisión. “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO!”, sumó Milei.

Tras hacerse pública la decisión de la jueza, las acciones de YPF caían un casi un 5% en Wall Street.

Fuente: EFE y ÚH

Más contenido de esta sección
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.