30 ago. 2025

UE se alinea con Ucrania y marca postura frente a Rusia

La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-WAR

Bilozerske. Un edificio sigue en llamas tras un ataque ruso.

GENYA SAVILOV/AFP

BERLÍN

Veintiséis países de la Unión Europea, todos salvo Hungría, urgieron este martes a que cualquier negociación “significativa” sobre Ucrania solo tenga lugar si se produce un “alto el fuego o reducción de hostilidades” por parte de Rusia, a la vez que recordaron que las fronteras internacionales “no pueden cambiarse por la fuerza”.

“El pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su futuro. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Solo puede haber negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego o una reducción de hostilidades”, dijeron veintiséis jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea en una declaración conjunta.

CUMBRE TRUMP-PUTIN. Este texto sienta las bases de la posición común de los gobiernos europeos antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúnan este viernes en Alaska (EEUU) para intentar avanzar en un plan de paz en Ucrania que podría conllevar cesiones territoriales.

En este comunicado, los líderes de la UE “dan la bienvenida a los esfuerzos” del presidente de Estados Unidos para terminar la guerra de agresión contra Ucrania y conseguir “una paz justa y duradera y la seguridad” del país invadido.

RESPETO A LA LEY. Al mismo tiempo, también advierten de que cualquier paz que consiga la estabilidad para Ucrania “debe respetar la ley internacional, incluyendo los principios de independencia, soberanía, integridad territorial, y que las fronteras internacionales no se cambien a la fuerza”.

El texto conjunto también puntualiza que la guerra de agresión contra Ucrania tiene implicaciones para la seguridad europea e internacional y que “una solución diplomática” debe proteger tanto a Ucrania como los intereses de seguridad europeos.

ASISTENCIA A KIEV. En ese sentido, la declaración conjunta también asegura que la UE, junto a Estados Unidos y otros socios internacionales, continuará suministrando ayuda política, económica, humanitaria, militar y diplomática a Kiev, ya que “Ucrania está ejerciendo su derecho inherente a defenderse a sí misma”.

La UE también continuará imponiendo sanciones a Rusia, añadieron.

Además, el texto también recuerda que “la Unión Europea y sus Estados miembros están preparados para contribuir más allá a las garantías de seguridad”.

Los veintiséis países firmantes señalan también “que se comprometen a continuar apoyando al país en su camino a la adhesión al bloque comunitario”. Antes de la cita del viernes en Alaska, Trump se reunirá hoy con varios líderes europeos, incluidos los responsables de la Unión Europea y de la OTAN, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en otra cita virtual este miércoles convocada por Alemania.

EFE
Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de septiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.
Se inició la segunda fase del alistamiento a las milicias, convocada por Nicolás Maduro, mientras militares de EEUU patrullan las aguas del Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.