14 ago. 2025

“Difícil y costosa”, así será la toma de Gaza, según expertos

Israeli army near the Gaza Strip border

Frontera. Fuerzas mecanizadas de Israel se preparan para una incursión en Gaza.

ABIR SULTAN/EFE

JERUSALÉN

Tomar Ciudad de Gaza, una zona urbana densamente poblada y con miles de combatientes de Hamás al acecho, será una operación difícil y con un alto coste para el ejército israelí, afirman los expertos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su intención de ampliar las operaciones militares “para desmantelar los dos últimos bastiones de Hamás en Ciudad de Gaza y en los campos” de refugiados del centro del territorio.

Ciudad de Gaza, la más poblada de los Territorios Palestinos, tenía más de 760.000 habitantes antes de la guerra, según cifras palestinas.

Desde que empezó la guerra, desatada por las represalias israelíes al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, su población probablemente ha aumentado ya que los habitantes del norte de la Franja de Gaza se han desplazado allí buscando refugio.

La ciudad está llena de campamentos de desplazados y otros refugios improvisados.

Según el ex general israelí Amir Avivi, que lidera el centro de estudios Foro Israelí para la Defensa y la Seguridad, el ejército tiene la capacidad para operar en esta zona, que califica de “bastión” y “corazón del poder de Hamás”.

A diferencia del resto del territorio palestino, donde casi toda la población ha tenido que desplazarse al menos una vez en 22 meses de guerra, unos 300.000 habitantes de Ciudad de Gaza no se han movido nunca desde el inicio del conflicto, dijo Avivi a AFP.

“CRISIS HUMANITARIA”. ”No se puede enviar allí a otro millón de personas. Sería una terrible crisis humanitaria”, estima Michael Milshtein, un ex oficial de inteligencia militar. Israel también quiere incentivar a los habitantes a dirigirse al sur de Ciudad de Gaza, donde están situados sus centros de ayuda humanitaria, de la Fundación Humanitaria de Gaza (respaldada por EEUU e Israel). Actualmente hay cuatro centros pero el objetivo es llegar a 16.

Según Michael Milshtein, que dirige el programa de estudios palestinos en la Universidad de Tel Aviv, el brazo militar de Hamás podría contar con entre 10.000 y 15.000 combatientes en Ciudad de Gaza, muchos de ellos reclutados recientemente.

Ciudad de Gaza ha sido durante años sede del poder de Hamás, que tomó el control del territorio palestino en 2007, y tiene multitud de militantes y miembros de sus estructuras políticas, civiles, sociales y religiosas, apunta Milshtein.

El ejército espera encontrar una vasta red de túneles, donde probablemente están retenidos los rehenes secuestrados el 7 de octubre, así como depósitos de armas y escondites. También tendrá que enfrentarse a artefactos explosivos y al uso de civiles como escudos humanos.

Netanyahu permitirá que palestinos salgan de la Franja

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que su país permitirá que los palestinos salgan de la Franja de Gaza, mientras el ejército se prepara para una ofensiva más amplia en el territorio.

Los anteriores llamamientos para reasentar a los habitantes de Gaza fuera del territorio devastado por la guerra, incluidos los del presidente estadounidense, Donald Trump, han suscitado preocupación entre los palestinos y la condena de la comunidad internacional.

Netanyahu defendió sus políticas bélicas en una inusual entrevista con un medio de comunicación israelí, emitida poco después de que Egipto anunciara que los mediadores del conflicto estaban trabajando de nuevo para alcanzar una tregua de 60 días. Hay que darles “la posibilidad de irse, en primer lugar, de salir de las zonas de combate y, en general, de abandonar el territorio, si así lo desean”, indicó el primer ministro.

Para los palestinos, cualquier intento de expulsarlos de sus tierras les recordaría la “Nakba”, su desplazamiento masivo durante la creación de Israel en 1948. AFP

AFP
Más contenido de esta sección
Líderes europeos mantuvieron una videoconferencia con el presidente Donald Turmp y ajustaron estrategias antes de su cumbre con Putin, mañana. Se buscará un alto el fuego inmediato.
La cumbre del viernes próximo entre los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage, en el territorio estadounidense de Alaska, según confirmó la Casa Blanca.
Rusia limitará parcialmente las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esa vía, informó este miércoles el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor.
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.