05 sept. 2025

Interventor no utilizó la Cuenta Única que Nenecho operó para desviar bonos

Pereira solicitó cuentas separadas y hacer uso solo de esas. Comuna está con altísimas deudas y cada mes debe evaluar cuál de sus compromisos cumplir, según director interino de Finanzas.

32613518

Desvío. Nenecho renunció, pero aún debe afrontar denuncias por dinero desviado.

José Bogado.

El director interino de Administración y Finanzas durante la intervención, Víctor Gamarra Popoff, aseguró a Última Hora que el interventor Carlos Pereira decidió no usar la figura de la Cuenta Única para realizar los pagos durante el periodo que le tocó administrar la Municipalidad.
“Las cuentas están totalmente individualizadas ahora. Se usaba una unión de varias cuentas corrientes como cuenta única. Pero actualmente se está utilizando de acuerdo a los ingresos que vienen a la cuenta”, explicó Popoff.

Precisó que hay varias cuentas operativas de la Municipalidad “en donde se almacena lo que entra por Dinelco, Bancard y otras procesadoras de pago en donde se acumulan dentro de la cuenta operativa y ahí se van haciendo los pagos correspondientes”.

“Dentro del periodo de intervención, están creadas las cuentas que el interventor solicitó en forma separada para hacer solamente uso de esas cuentas”, contó el director.

El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez defendió en reiteradas ocasiones el manejo de bonos por medio de la Cuenta Única. Argumenta que tiene el aval legal del Reglamento 2424/2019, que establece que el alcance de dicha cuenta está integrado por recursos de crédito público.

Nenecho, valiéndose de la figura de la Cuenta Única y del mencionado reglamento, desvió el objeto del préstamo de los bonos para realizar pago de salarios y financiar gastos operativos, según confirmó el interventor de Asunción.

Desde la Junta Municipal se solicitó derogar el reglamento de la Cuenta Única, atendiendo a que es considerado ilegal, puesto que viola el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que establece la prohibición de realizar operaciones de crédito público para financiar gastos corrientes.

“Nenecho no puede hacer ningún tipo de manifestación de la Cuenta Única porque el interventor ya dijo que coincide con los seis puntos que señaló la Contraloría, y la Contraloría ya había señalado que la utilización de ese dinero dentro de la Cuenta Única es ilegal”, dijo por su parte el concejal Álvaro Grau.

“Si él dice que coincide con los seis puntos de la Contraloría, sería un contrasentido de su parte seguir utilizando la Cuenta Única”, añadió.

Deudas. El director interino de Finanzas explicó que la Comuna debe evaluar constantemente cuál de todos sus compromisos debe cumplir, puesto que se mantienen deudas altísimas con jubilados, funcionarios municipales, proveedores y entidades bancarias. Por una deuda con tres bancos de plaza (que corresponde al préstamo de G. 279.000 millones realizado por Nenecho en 2024), la Municipalidad acumuló G. 22.000 millones solo en intereses. La deuda actual asciende a G. 66.000 millones.

“Tenemos mucha presión, están los sindicatos, Afuma, muchos compromisos para cubrir servicios básicos, recolección, tratamiento de basura, disposición final, bacheo. Tenemos que cubrir los costos de cemento, emulsión asfáltica, insumos que sí o sí no podemos dejar de proveer el servicio a la ciudadanía”, expuso Popoff.

Precisó que a los proveedores se les adeuda un total de G. 29.000 millones, y que ya hay nuevos documentos pendientes de pago. Las obligaciones incluyen mantenimiento de vehículos, combustibles y servicios básicos.

”Vemos la forma de poder cumplir con los acreedores. Acá hay una lista de muchas cosas. Mantenimiento de aire acondicionado, adquisición de piedra triturada, suministro de productos de limpieza. Hay una variedad de productos y servicios que tenemos que tener activos que son básicos para que podamos operar”, expuso.

Bonos. En enero de este año, según cifras proveídas por el funcionario, se pagaron G. 3.484.589.041 por el bono G6, emitido en 2020. En febrero, G. 14.173.972.603 por interés del bono G5, emitido en 2019; y G. 28.631027.397 por interés del bono G7, emitido en 2021. El pasado 14 de agosto venció el plazo para pagar G. 841.438.356 por intereses del bono G5. Esta deuda no logró pagarse debido a la falta de flujo de efectivo en la Municipalidad de Asunción, según Carlos Pereira.

1,6 billones de guaraníes adeuda la Comuna por emisiones de bonos realizadas por Nenecho y Mario Ferreiro.
51.000 millones de guaraníes alcanza aproximadamente la deuda por retraso en pago de intereses de bonos.
66.000 millones de guaraníes debe la Municipalidad a tres bancos por préstamo realizado por Nenecho en 2024.
29.000 millones de guaraníes debe la Comuna a proveedores de servicios operativos, según director de Finanzas.

Asuncenos deben pagar cerca de G. 1,6 billones
La Municipalidad de Asunción tampoco pudo pagar por el interés de G. 3.428.082.192 del bono G6, que venció el pasado 21 de julio.
Todos estos bonos seguirán pagándose durante varios años más. Sumado con la cuota vencida, el monto que Asunción debe pagar por el G5 (por intereses y capital) hasta el 2027 asciende a G. 15.884.246.575.
Por el G6, se debe pagar hasta el 2029, por interés y capital, G. 77.500.000.000; y por el G7, se debe pagar hasta 2031, por interés y capital, un total de G. 392.688.356.164.
El director de Finanzas, Víctor Gamarra Popoff, indicó que la Comuna capitalina tampoco pudo cubrir los intereses de la serie 1 del bono G8, que vencieron el pasado 27 de mayo y alcanzan G. 15.123.452.055.
Por la serie 2 del mismo préstamo se registró otro vencimiento el pasado 9 de junio, por lo cual la Comuna ya acumula por este bono una deuda de G. 30.246.904.110.
Por ambas series aún queda pagar intereses que vencen en noviembre y diciembre de este año, que alcanzan G. 30.330.000.000.
Sumadas las deudas pendientes, más las que se avecinan, la Municipalidad de Asunción está comprometida hasta el 2032 a pagar por esta emisión (en intereses y pagos de capital) G. 819.411.068.497.
Finalmente, Gamarra precisó que el pasado 16 de julio venció el plazo para pagar G. 16.424.876.712 por intereses del bono G9, que la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó para pagar deudas anteriores.
Los asuncenos deberán pagar por este préstamo hasta el 2035. La suma de intereses y capital asciende a G. 389.138.958.904.
La deuda por la emisión de los bonos alcanza en total G. 1.694.622.630.140.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.