17 sept. 2025

Justicia anula condenas a odontóloga y a bioquímica por muerte de Sol Chávez

La Justicia anuló la condena de cuatro años de cárcel a una odontóloga y de tres años a una bioquímica, tras la muerte de la joven María Sol Chávez. Se deberá realizar un nuevo juicio oral y público en relación a la medición de las penas.

Sol Chávez Franco

La joven Sol Chávez falleció a causa de una intoxicación por flúor.

Foto: Archivo UH.

En agosto pasado el Tribunal de Sentencia integrado por Héctor Capurro, Yolanda Portillo y María Fernanda García de Zúñiga condenó a cuatro años de prisión a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a tres años de cárcel a la bioquímica Sandra Hermosa, por la muerte de María Sol Chávez.

Ambas fueron halladas culpables en un juicio oral y público del hecho de homicidio culposo, tras el fallecimiento de la joven que se dio por intoxicación por sobredosis de flúor tras ser recetada en cantidad excesiva.

Lea más: Tribunal condena a odontóloga y a bioquímica por muerte de Sol Chávez

José Armoa, abogado de la familia de María Sol Chávez, en conversación con NPY recordó que el fallo había sido por unanimidad y dijo que este jueves tuvieron conocimiento de la anulación parcial de la sentencia por parte de algunos miembros del Tribunal de la Cuarta Sala de Apelaciones en lo Penal.

“Digo algunos miembros porque los tribunales de apelación están compuestos por tres miembros y la doctora Belén Agüero se pronunció en favor de la opinión de los magistrados del juicio oral, es decir, ella ratificó la sentencia, sin embargo, dos de sus colegas, los doctores Arnulfo Arias y Cristóbal Sánchez, estimaron que una parte de la sentencia es nula, en relación a la medición de las penas”, expresó.

En ese sentido, mencionó que cuando una persona es declarada culpable en un juicio oral uno de los pasos más importantes para el Tribunal de Sentencia es hacer la medición de la pena, es decir, establecer cuántos años de cárcel darán a la persona procesada.

Nota relacionada: Inicia juicio contra dentista y bioquímica por muerte de joven

“Para nosotros la medición y sus fundamentos estuvieron plenamente acordes, es más un miembro del Tribunal de Apelaciones también es del criterio que compartimos nosotros, sin embargo, aparentemente para dos de los miembros no fue suficiente, por lo tanto, al tener mayoría, resolvieron el reenvío”, agregó.

Dijo que se establecerá un nuevo Tribunal de Sentencia y se realizará un nuevo juicio oral y público en relación al punto específico de la medición de la pena.

Explicó que el juicio no se va sustanciar de nuevo “de cero”, sino lo que se haría es la realización de un nuevo juicio oral en relación a la cantidad de años que dicte la condena.

Le puede interesar: Caso Sol Chávez: Rechazan acciones de odontóloga y bioquímica e inician juicio oral

El abogado espera que se mantenga las penas porque muchas veces pasa que se dan penas de uno o dos años que sustituyen por otras medidas menos gravosas y “eso no es justicia para una negligencia tan descabellada sin antecedentes que estas personas queden con medidas alternativas y puedan seguir campantemente en sus casas cumpliendo sus condenas tan leves”.

Por último dijo que analizará lo que sea más procedente y más efectivo para el caso. Aún falta un tiempo para la realización del nuevo juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.