09 nov. 2025

Jurista insiste en investigación penal a senadores tras “gorilaje” con el “desdesafuero”

El ex juez Pedro Mayor Martínez indicó que los senadores que restituyeron los fueros a sus colegas Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola deben ser investigados por la Fiscalía. La Coordinadora de Abogados los denunció por frustración a la persecución y ejecución penal.

Senado cartista.jpg

Senadores cartistas y aliados dejaron sin efecto la resolución que restituía sus fueros a legisladores imputados por distintos hechos.

Foto: twitter.com/SenadoresPy.

El ex juez penal de Garantías y referente en el ámbito judicial, Pedro Mayor Martínez, afirmó que el Ministerio Público debe abrir una investigación penal contra los senadores que restituyeron sus fueros a sus colegas Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

Martínez se sumó así a la opinión de la Coordinadora de Abogados, que denunció por atentado contra el orden constitucional y frustración a la persecución y ejecución penal a los 23 legisladores que votaron por el “des-desafuero”.

El jurista calificó la conducta de la Cámara de Senadores como un atentado al orden constitucional que, según él, debe ser investigado.

“Es una afrenta al orden constitucional, es una bravuconada, es un gorilaje; actuaron golpeándose los pechos y durante mucho tiempo enrostrándole a la Justicia el poder que tiene el Legislativo”, enfatizó en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más: Fiscalía acciona ante la Corte por el “nuevo blindaje” a senadores promovido por el cartismo

En una sesión extraordinaria, los senadores revocaron la decisión de restituir los fueros a sus colegas; afirmaron que se trató de una decisión “tomada en caliente” y sostuvieron que el hecho no alteró el proceso legal de los tres involucrados.

Ante una sugerencia en medio de la entrevista de que la acción de los legisladores no produjo un “desequilibrio de poderes” y que una persecución penal generaría mayor fricción, Pedro Mayor Martínez remarcó que la Fiscalía debe investigar el hecho para determinar la existencia o no de un hecho punible, para establecer un precedente.

“Se debe advertir a los futuros personajes de la política que el Poder Judicial tiene todo el derecho de coexistir con los otros poderes del Estado, y nadie le puede venir a decir cómo debe actuar”, reflexionó.

“Desdesafuero” revocado

El jueves 4 de abril, en una sesión exprés, senadores cartistas y aliados terminaron votando por anular las resoluciones con las que retiraban los fueros a Rivas, Erico Galeano y Rafael Fillizzola.

Tras este hecho, los abogados Cristóbal Cáceres, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres Alsina, quienes representan al senador Hernán Rivas, solicitaron la desestimación de la denuncia contra el legislador, argumentando la supuesta restitución de fueros. El pedido fue rechazado.

También puede leer: Colegio de Abogados afirma que restitución de fueros “socava independencia” de la Justicia

El Ministerio Público consideró que la decisión de los senadores es inconstitucional e incluso impuso una acción ante la Corte Suprema de Justicia.

Los abogados de Erico Galeano, imputado por lavado de dinero, asociación criminal y otros delitos, plantaron ante el juez Osmar Legal un recurso excepción de falta de acción argumentando el “desdesafuero”.

Legal rechazó el pedido argumentando que la resolución del Senado por la cual se restituyeron los fueros a Galeano no tiene incidencia alguna en el proceso penal del legislador.

El jueves 17 de abril, los senadores cartistas terminaron por reconocer que la restitución de los fueros a legisladores es ilegal, por lo que pidieron revocar la polémica resolución que creó un caos jurídico. El pleno se allanó al pedido, pero con duras críticas.

“Como bancada, somos conscientes de que tomamos decisiones un poco apresuradas y nos ratificamos en que en ningún momento se hizo una obstrucción a la Justicia”, expresó el senador cartista Derlis Maidana, que solicitó dejar sin efecto la polémica resolución para evitar “un desequilibrio de los poderes del Estado”.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.