15 ago. 2025

Jueza rechaza permiso para trabajar solicitado por González Daher

El pedido de permiso para trabajar solicitado por el ex senador Óscar González Daher fue rechazado, por lo que seguirá con arresto domiciliario, medida que cumple desde julio pasado.

Óscar González Daher.png

El ex senador Óscar González Daher pidió permiso para trabajar dos días a la semana.

Foto: Raúl Ramírez

La jueza Cándida María Fleitas ratificó el arresto domiciliario y rechazó el pedido de permiso para trabajar de la defensa del procesado Óscar González Daher, en el caso más conocido como audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

González Daher compareció este jueves ante la magistrada para la revisión de medidas cautelares. La abogada Sara Parquet solicitó la libertad o de lo contrario el permiso para trabajar dos veces a la semana, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El ex legislador ya cuenta cuenta con permiso para actividades laborales en el caso por supuesto enriquecimiento ilícito, pero no puede cumplirlo porque se contrapone con este rechazo dentro de la investigación por tráfico de influencia y asociación criminal.

Nota relacionada: Juicio oral a González Daher y Oviedo Matto no iniciaría este año, según fiscala

En el 2017, el caso de los audios filtrados del JEM reveló un presunto esquema de tráfico de influencias que involucra a ministros de la Corte Suprema, jueces, fiscales y abogados.

A raíz de todo el escándalo desatado, González Daher fue destituido de la Cámara de Senadores y Jorge Oviedo Matto renunció a su cargo en la misma sede parlamentaria.

Si bien los dos volvieron a ingresar a la Cámara Alta para el periodo 2018-2023, la presión ejercida por la ciudadanía obligó a ambos a abandonar nuevamente el Congreso.

González Daher es el único que cuenta con arresto domiciliario, tras permanecer recluido durante 10 meses en la Agrupación Especializada. Los demás tienen medidas alternativas a la prisión como la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer ante el Juzgado los primeros cinco días de cada mes.

También puede leer: Fiscalía imputa a González D., Oviedo Matto y Carmelo Caballero

La causa fue elevada a juicio oral en setiembre de este año, pero todavía queda pendiente fijar la fecha del juicio y conformar el Tribunal de Sentencia que deberá juzgar a todos los involucrados.

El político colorado también se encuentra imputado en otra causa por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.