18 sept. 2025

Jueza rechaza pedido para condenado por el secuestro de Cecilia Cubas

La jueza de Ejecución, Luz Bogarín, rechazó el pedido de la defensa de Anastacio Mieres de dejar sin efecto sus medidas de seguridad por la condena en el secuestro de Cecilia Cubas. Seguirá en prisión hasta el 2040.

Anastacio Mieres.jpg

Anastacio Mieres seguirá recluido hasta el 2040.

Foto: Archivo ÚH.

La jueza de Ejecución, Luz Bogarín, rechazó el pedido de la defensa de Anastacio Mieres, condenado por el caso Cecilia Cubas, para dejar sin efecto sus medidas de seguridad, informó el periodista Raúl Ramírez.

Mieres fue condenado en diciembre del 2006 a 25 años de prisión y recibió 10 años más como medidas de seguridad por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Con esta decisión, seguirá recluido hasta el 2040.

Su defensa apeló los 10 años alegando que Mieres no tiene antecedentes y tampoco existe algún tipo de informe sicológico o siquiátrico para determinar alguna anomalía o predisposición a cometer delitos.

La querella, por su parte, se opuso al pedido. De hecho, el abogado de la familia Cubas Gusinky, Andrés Casatti, celebró la decisión de la jueza Bogarín ya que “una vez más triunfó la Justicia contra el Crimen Organizado”.

Nota relacionada: Caso Cecilia: Mieres pide revocar medidas de seguridad

La magistrada no hizo lugar a lo solicitado por la defensa. Además, ordenó “oficiar a la Agrupación Especializada, a fin de que el Organismo Técnico Criminológico examine al condenado Anastacio Mieres Burgos y proponga el establecimiento apropiado para su reclusión y/o la sección dentro del establecimiento respectivo, y el tratamiento específico recomendable para el proceso de reinserción del condenado”.

Junto con Mieres, el otro que recibió una alta pena por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas fue Osmar Martínez, quien ya falleció en su celda. En total, por el caso hubo 20 condenados.

Más contenido de esta sección
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.