17 jul. 2025

Caso Cecilia: Mieres pide revocar medidas de seguridad

24684832

Petición. Anastacio Mieres (izq.), condenado a 25 años.

archivo

Anastacio Mieres, condenado a 25 años de prisión y 10 años de medidas de seguridad por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas, pidió a la jueza de Ejecución revocar las medidas de seguridad, a fin de cumplir solo la pena carcelaria.

A través de la abogada Corazón Corrales solicitó revocar las medidas de seguridad que le fueron impuestas en juicio oral el 1 de diciembre del 2006, cuando fue condenado junto con otros procesados. Esto había sido ratificado por el Tribunal de Apelación Penal, el 13 de agosto del 2007.

Según explica, las medidas de seguridad se aplican a una persona que haya cometido un delito con anterioridad a la pena y que se pueda deducir su preligrosidad futura para otros hechos.

Su fin principal es la prevención de los delitos.

Explica que Anastacio Mieres no tiene antecedentes, a más de que no existe ningún tipo de informes sicológicos o siquiátricos para determinar alguna anomalía o predisposición a cometer delitos.

Con ello, pide que sean revocadas los 10 años de medidas de seguridad que fueron aplicadas juntamente con los 25 años de cárcel.

La jueza de Ejecución Luz Rossana Bogarín corrió traslado a la Fiscalía y a la querella de la madre de Cecilia Cubas, Mirtha Gusinky.

A través de los abogados Gessy Ruiz Díaz y Andrés Casati, por la querella, se opusieron al pedido. Remarcan que aún quedan 7 años para que Mieres pueda cumplir con su condena carcelaria, ya que debe salir el 26 de enero del 2030, por lo que es extemporáneo el pedido.

Igualmente, dice que según la ley la revisión de las medidas de seguridad se harán luego de cumplir los 2 años de la reclusión en un establecimiento de seguridad. La Fiscalía también se opuso al pedido de la defensa.

Ahora, la jueza de Ejecución deberá resolver el pedido de la defensa de Anastacio Mieres, uno de los principales condenados por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Más contenido de esta sección
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. La misma es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.