Tras la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN), con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, autoridades brindaron una conferencia de prensa en la que resaltaron el crecimiento económico del país y la generación de empleos formales.
El primero en hablar fue el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que todos los indicadores de corto plazo indican que el crecimiento económico del país esté en torno del 5%, por encima del 4,4% proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Fernández explicó que la conversación del equipo económico enfocó en estas nuevas proyecciones de crecimiento. Asimismo, se habló sobre las nuevas modalidades segregadas de estadísticas económicas que será presentada por la Banca Matriz y la generación de nuevos empleos.
Por su parte, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, resaltó la calidad del crecimiento, enfatizando que el mismo está muy sincronizado; es decir, todos los sectores están en alza, pero sobre todo, concentrado el sector secundario y terciario.
“Esto denota lo que venimos viviendo desde algunos años, que es la dosificación de la economía, que finalmente explica parte de la resiliencia económica, en tiempos de choque externo y dificultades de la economía internacional. Eso se da en contexto de políticas macroeconómicas equilibradas”, detalló.
Respecto a las estadísticas, Carvallo, explicó que la Banca Matriz, presentará próximamente cifras sobre el Producto Interno Bruto (PIB) divididas por regiones y un Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) dividido por sectores. El funcionario resaltó que el país está en un proceso constante de mejoras de sus datos estadístico, lo que es clave para focalizar políticas públicas.
En lo que refiere a la generación de empleo formal, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, aseguró que entre julio de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de trabajadores cotizantes en el régimen general del IPS pasó de 707.638 a 810.689, lo que equivale a un incremento absoluto de más de 103.000 personas, de los que el 70% son mujeres.
La variación interanual acompañó este crecimiento, acelerándose del 3,3% en julio de 2023 al 8,1% en agosto de 2025. Este comportamiento refleja un proceso de formalización laboral cada vez más intenso y sostenido, afirmaron desde el Ministerio del Trabajo.
Según la funcionaria, los resultados son producto del fortalecimiento macroeconómico, pero también por el control estricto del Gobierno aplicando en materia de formalización”.
103 mil nuevos empleos formales fueron creados entre agosto del 2023 y julio del 2025, según el Gobierno.
Diversificación económica permite más empleos
Carlos Fernández Valdovinos, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), resaltó que el crecimiento del empleo a niveles superiores del crecimiento del PIB tiene relación con la diversificación económica.
“En la cuestión de la creación de mano de obra, es muy importante resaltar que están creciendo muy fuertemente algunos sectores que son intensivos, mano de obra, la parte de construcción, por ejemplo, está creciendo mucho y toda la parte de servicios, son dos sectores que están creciendo bastante fuerte”, dijo.
El funcionario aseguró que, de no haber novedades, el crecimiento económico en todos los sectores seguirá firme.