08 ago. 2025

Juez fija preliminar para el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.

El ex intendente de Lambaré, Armando Gómez

El ex intendente de Lambaré, Armando Gómez.

Foto: Archivo ÚH

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó fecha para la audiencia preliminar del ex intendente de la ciudad de Lambaré Armando Gómez, y de otras cuatro personas más, ex funcionarios, a quienes se les sindica de estafar por más de G. 9.300 millones a la Comuna.

Fueron citados para el 12 y 13 de agosto de este año, a las 08:00, para comparecer ante el magistrado, quien tuvo por recibida la acusación de la Fiscalía y de la querella adhesiva.

El fiscal Francisco Cabrera había acusado y pedido que los procesados vayan a juicio oral, ya que se sospecha que a través de maniobras en el sistema informático, lograron hacer 6.390 anulaciones de facturas de los contribuyentes, por un valor de G. 9.317 millones.

Los acusados son Armando Gómez, así como el director de Administración y Finanzas, Roberto Paredes; Rodrigo Portillo Chirife, jefe de Tesorería; Édgar Iván Villalba, director interino de Gestión Tecnológica, y Ricardo Ricciardi, funcionario de dicho departamento.

Lea más: Caso Armando Gómez: ¿Cómo se desviaron G. 9.300 millones de la Comuna de Lambaré?

El hecho supuestamente sucedió en el 2019. La acusación contra los cinco procesados es por hurto, estafa mediante sistemas informáticos y asociación criminal.

A Portillo, Villalba y Ricciardi también se les suma el hecho de alteración de datos relevantes para la prueba.

Un supuesto “plan criminal”

Según la Fiscalía, los acusados “idearon un plan para hacerse de parte de las recaudaciones que ingresaban a la Municipalidad en concepto de impuestos, diseñando un sistema de anulación de facturas, retención de depósitos en Tesorería y remisión tardía a los bancos”.

El plan consistía en que Portillo, como tesorero, pasaba las recaudaciones diarias al director de Finanzas y este le señalaba los montos a ser sustraídos.

Ver más: Acusan al intendente de Lambaré en caso de facturas anuladas por millonario monto

Finalmente, el jefe de Tesorería le avisaba a Édgar Villalba para que proceda a anular facturas en el sistema informático.

Las anulaciones se hacían al concluir el horario laboral, supuestamente, y se llegaban a anular por día entre G. 20 millones, G. 30 millones o hasta G. 40 millones.

El fiscal Francisco Cabrera expuso mensajes descubiertos en uno de los teléfonos incautados, que permitieron determinar que la plata sustraída por Portillo, “en ocasiones, era posteriormente llevada por él mismo hasta la Bodega Nápoles, ubicada en la ciudad de Lambaré”.

Quien retiraba de allí era Édgar Iván Villalba, supuestamente.

Se cree que el dinero desviado se dividían y que incluso Armando Gómez, “el jefe”, recibiría su parte.

Le puede interesar: Intendente de Lambaré renuncia a su cargo en medio de intervención

Pedido de sobreseimiento

En esta causa, la Fiscalía solicitó el sobreseimiento del director de Auditoría Interna, Walter Omar Belotto, y de la contadora Sonia Raquel Notario.

Ambos estaban procesados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal, pero no se determinó que hayan participado en los hechos. Ahora el juez deberá determinar si los sobresee o no.

Más contenido de esta sección
La profesional Diana Molinas Macchi habría operado con funcionarios del Juzgado de Paz de la Encarnación. Supuestamente instó a la jueza a sacar resoluciones, pese a saber que las notificaciones no se hicieron.
Sebastián Marset había nombrado a principios del mes en una carta a Daniel Fernández, jefe en Senad, como el “mayor narcotraficante” del país. Ahora se confirma que fue apartado del cargo.
La defensa del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas planteó un recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal y una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional contra el fallo que determinó que debía ser juzgado en Asunción, por la supuesta coacción a órganos constitucionales tras las elecciones.
Cecilia Pérez pidió protección para las autoridades que intervinieron en la causa A Ultranza Py. No se trataría solo de la vida física, sino del cargo, ya que Sebastián Marset había dicho que se iba a encargar de sacar a personas de sus puestos. Se maneja el dato de que un agente de la Senad que estuvo en la causa ya fue desvinculado.
El juicio oral contra la ex fiscala Ana Girala, procesada junto con otras personas por supuesta coima, sigue esta mañana con la presentación de recursos de reposición por parte de las defensas.
El pleno de la Corte Suprema aceptó esta mañana la renuncia para acogerse a la jubilación del suspendido juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, quien se encuentra procesado en dos causas por el casos conocido como “mafia de los pagarés”.