06 ago. 2025

Imputan a otra abogada en la causa de mafia de los pagarés

La profesional Diana Molinas Macchi habría operado con funcionarios del Juzgado de Paz de la Encarnación. Supuestamente instó a la jueza a sacar resoluciones, pese a saber que las notificaciones no se hicieron.

Mafia de los pagarés la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes

Suman. Por la mafia de los pagarés, la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes.

Foto: Archivo.

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, imputaron a la abogada Diana Belén Molinas Macchi, sumándose así a la lista de profesionales que estarían involucrados en la causa de la mafia de los pagarés.

La causa es por supuesta instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

El caso se inició a raíz de una denuncia de una persona que dijo que en el 2022, la empresa Nexo adquirió un pagaré firmado por él y allí iniciaron una acción preparatoria de juicio ejecutivo ante el Juzgado de Paz de La Encarnación, estando como jueza Carmen Analía Cibils (hoy suspendida e imputada también por la mafia de pagarés).

Leer también: Segundo juez de paz se abstiene de declarar en causa de la mafia de los pagarés

Según la imputación, el denunciante dijo haber abonado toda la deuda completa, más los costos y costas, a través de un embargo de su salario. Incluso que soportó tres embargos consecutivos.

Ya el 22 de agosto de 2024 le llegó un nuevo oficio judicial, comunicándole un nuevo embargo por G. 12.915.940.

La denuncia dice que nunca fue notificado y denunció que tanto “la jueza denunciada, en complicidad con el actuario judicial, validó el juicio ejecutivo, que debería ser rechazado por falta de notificación al denunciado”.

Leer también: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

A partir de allí, se pudo rastrear a la empresa que terminó demandando y se pudo verificar que la abogada presentó un total de 25 demandas, de parte de la firma Global Enterprises Paraguay SA.

La abogada “habría instado al Juzgado el avance del proceso, adjuntando los mandamientos de intimación de pago y embargo informados como diligenciados por un oficial de Justicia”.

Según los fiscales, la profesional sabía que estos informes eran falsos, y que estas notificaciones no se hicieron.

Cinco juzgados

La Fiscalía investiga a funcionarios de cinco Juzgados de Paz de Asunción (Recoleta, Catedral 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación), quienes supuestamente estarían involucrados en el tema de la mafia de los pagarés.

A su vez, abogados y oficiales de Justicia también fueron imputados y siguen siendo investigados por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.