08 oct. 2025

Imputan a otra abogada en la causa de mafia de los pagarés

La profesional Diana Molinas Macchi habría operado con funcionarios del Juzgado de Paz de la Encarnación. Supuestamente instó a la jueza a sacar resoluciones, pese a saber que las notificaciones no se hicieron.

Mafia de los pagarés la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes

Suman. Por la mafia de los pagarés, la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes.

Foto: Archivo.

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, imputaron a la abogada Diana Belén Molinas Macchi, sumándose así a la lista de profesionales que estarían involucrados en la causa de la mafia de los pagarés.

La causa es por supuesta instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

El caso se inició a raíz de una denuncia de una persona que dijo que en el 2022, la empresa Nexo adquirió un pagaré firmado por él y allí iniciaron una acción preparatoria de juicio ejecutivo ante el Juzgado de Paz de La Encarnación, estando como jueza Carmen Analía Cibils (hoy suspendida e imputada también por la mafia de pagarés).

Leer también: Segundo juez de paz se abstiene de declarar en causa de la mafia de los pagarés

Según la imputación, el denunciante dijo haber abonado toda la deuda completa, más los costos y costas, a través de un embargo de su salario. Incluso que soportó tres embargos consecutivos.

Ya el 22 de agosto de 2024 le llegó un nuevo oficio judicial, comunicándole un nuevo embargo por G. 12.915.940.

La denuncia dice que nunca fue notificado y denunció que tanto “la jueza denunciada, en complicidad con el actuario judicial, validó el juicio ejecutivo, que debería ser rechazado por falta de notificación al denunciado”.

Leer también: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

A partir de allí, se pudo rastrear a la empresa que terminó demandando y se pudo verificar que la abogada presentó un total de 25 demandas, de parte de la firma Global Enterprises Paraguay SA.

La abogada “habría instado al Juzgado el avance del proceso, adjuntando los mandamientos de intimación de pago y embargo informados como diligenciados por un oficial de Justicia”.

Según los fiscales, la profesional sabía que estos informes eran falsos, y que estas notificaciones no se hicieron.

Cinco juzgados

La Fiscalía investiga a funcionarios de cinco Juzgados de Paz de Asunción (Recoleta, Catedral 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación), quienes supuestamente estarían involucrados en el tema de la mafia de los pagarés.

A su vez, abogados y oficiales de Justicia también fueron imputados y siguen siendo investigados por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Se cerró de manera definitiva el penal de mujeres del Buen Pastor, un modelo de penitenciaría a la “que no debemos volver jamás”, según el viceministro de Justicia, Rubén Maciel. Hoy solo quedan algunas pertenencias de las que pisaron ese lugar de reclusión, en donde vivían entre el hacinamiento, las precariedades y la insalubridad.
El Tribunal de Apelación Penal revocó la decisión de postergar el juicio al ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, hasta tanto la Corte se pronuncie sobre una acción de inconstitucionalidad. Así, se da vía libre para realizar el juzgamiento por los hechos ocurridos cerca del Tribunal Superior de Justicia Electoral, tras las elecciones del 2023.
Ante el juez Penal de la Adolescencia Matías Garcete se presentó la tercera imputación contra un menor que ya tiene otros dos procesos similares, uno de ellos, ya como mayor de edad. Este último hecho habría ocurrido en una fiesta de cumpleaños, en noviembre del año pasado, y la víctima tenía 16 años.
El pleno de la Corte Suprema suspendió con goce de salario básico a la jueza de Paz de Luque, Norma Ortiz, y a los funcionarios de dicho juzgado en sus secretarías 1 y 2. Además, dispuso sumario administrativo, y la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento.
En una grabación atribuida a una jueza de Paz interina, esta dice que recibieron expedientes directamente en su despacho, sin dejar constancia en el cuaderno. Última Hora intentó obtener su versión, sin éxito.
De nuevo se suspendió la audiencia preliminar en el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado, entre otros, el ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por recusación de la defensa de uno de los procesados contra el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú. Además, el magistrado fue denunciado ante la Superintendencia de la Corte.