08 jul. 2025

Imputan a otra abogada en la causa de mafia de los pagarés

La profesional Diana Molinas Macchi habría operado con funcionarios del Juzgado de Paz de la Encarnación. Supuestamente instó a la jueza a sacar resoluciones, pese a saber que las notificaciones no se hicieron.

Mafia de los pagarés la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes

Suman. Por la mafia de los pagarés, la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes.

Foto: Archivo.

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, imputaron a la abogada Diana Belén Molinas Macchi, sumándose así a la lista de profesionales que estarían involucrados en la causa de la mafia de los pagarés.

La causa es por supuesta instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

El caso se inició a raíz de una denuncia de una persona que dijo que en el 2022, la empresa Nexo adquirió un pagaré firmado por él y allí iniciaron una acción preparatoria de juicio ejecutivo ante el Juzgado de Paz de La Encarnación, estando como jueza Carmen Analía Cibils (hoy suspendida e imputada también por la mafia de pagarés).

Leer también: Segundo juez de paz se abstiene de declarar en causa de la mafia de los pagarés

Según la imputación, el denunciante dijo haber abonado toda la deuda completa, más los costos y costas, a través de un embargo de su salario. Incluso que soportó tres embargos consecutivos.

Ya el 22 de agosto de 2024 le llegó un nuevo oficio judicial, comunicándole un nuevo embargo por G. 12.915.940.

La denuncia dice que nunca fue notificado y denunció que tanto “la jueza denunciada, en complicidad con el actuario judicial, validó el juicio ejecutivo, que debería ser rechazado por falta de notificación al denunciado”.

Leer también: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

A partir de allí, se pudo rastrear a la empresa que terminó demandando y se pudo verificar que la abogada presentó un total de 25 demandas, de parte de la firma Global Enterprises Paraguay SA.

La abogada “habría instado al Juzgado el avance del proceso, adjuntando los mandamientos de intimación de pago y embargo informados como diligenciados por un oficial de Justicia”.

Según los fiscales, la profesional sabía que estos informes eran falsos, y que estas notificaciones no se hicieron.

Cinco juzgados

La Fiscalía investiga a funcionarios de cinco Juzgados de Paz de Asunción (Recoleta, Catedral 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación), quienes supuestamente estarían involucrados en el tema de la mafia de los pagarés.

A su vez, abogados y oficiales de Justicia también fueron imputados y siguen siendo investigados por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La joven Maris Luz Domínguez fue encontrada con un disparo en la frente y poco después se confirmó su deceso. Su pareja –quien ya está detenido– es el principal sospechoso, ahora imputado.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, concedió la extradición abreviada a un ciudadano paraguayo requerido por la Argentina por homicidio. Con ello, se harán los trámites para hacer efectiva la entrega del buscado.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena para el ex diputado (PPQ) Carlos María Soler, quien compurgará su condena de 4 años el 3 de julio de 2029. El mismo se presentó en forma voluntaria en la Oficina de Guardia del Departamento Judicial de la Policía Nacional.
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.