24 nov. 2025

Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

El pleno de la Corte Suprema aceptó esta mañana la renuncia para acogerse a la jubilación del suspendido juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, quien se encuentra procesado en dos causas por el casos conocido como “mafia de los pagarés”.

2db8fd6a-1ddb-4dcc-a10c-66944867bcec.jpg

Corte Suprema. En reunión del pleno, los ministros aceptaron la renuncia del juez de paz de Recoleta, Vïctor Nilo Rodríguez.

Foto: Gentileza.

El magistrado de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, presentó su renuncia al cargo ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia para acogerse a la jubilación. Esta fue aceptada por los ministros, con lo que, además, se comunicará al Consejo de la Magistratura para su llamado correspondiente.

Rodríguez estaba suspendido sin goce de salario a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que fue enjuiciado por casos dentro de la denominada “mafia de los pagarés”.

Además, el mismo se encuentra imputado por los presuntos delitos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, debido a que, supuestamente, dictaba resoluciones en los juicios ejecutivos con los informes falsos de los ujieres y actuarios.

Tiene dos causas en su contra. Una es una imputación junto con otros ujieres, actuarios y abogados, a raíz de la auditoría que fue realizada por la Corte y que luego fue remitida al Ministerio Público.

Asimismo, el segundo proceso es por la denuncia de los socios de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Ambos casos están ante el magistrado de Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien le otorgó las medidas alternativas a la prisión preventiva, con lo que se encuentra con libertad ambulatoria.

Con la renuncia al cargo, deberán ser archivadas las causas en su contra que se encuentran ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que perderá jurisdicción al respecto. Seguirán sí las causas penales.

Es el segundo juez de paz imputado que renuncia al cargo. La primera había sido la magistrada de San Roque, Liliana González de Bristot, quien también renunció para acogerse a la jubilación.

En los casos de la mafia de los pagarés, además de los citados, también están procesados los jueces de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de La Catedral, del primer y segundo turno, Gustavo Villalba y Nathalia Garcete.

Más contenido de esta sección
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.