18 jul. 2025

Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

El pleno de la Corte Suprema aceptó esta mañana la renuncia para acogerse a la jubilación del suspendido juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, quien se encuentra procesado en dos causas por el casos conocido como “mafia de los pagarés”.

2db8fd6a-1ddb-4dcc-a10c-66944867bcec.jpg

Corte Suprema. En reunión del pleno, los ministros aceptaron la renuncia del juez de paz de Recoleta, Vïctor Nilo Rodríguez.

Foto: Gentileza.

El magistrado de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, presentó su renuncia al cargo ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia para acogerse a la jubilación. Esta fue aceptada por los ministros, con lo que, además, se comunicará al Consejo de la Magistratura para su llamado correspondiente.

Rodríguez estaba suspendido sin goce de salario a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que fue enjuiciado por casos dentro de la denominada “mafia de los pagarés”.

Además, el mismo se encuentra imputado por los presuntos delitos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, debido a que, supuestamente, dictaba resoluciones en los juicios ejecutivos con los informes falsos de los ujieres y actuarios.

Tiene dos causas en su contra. Una es una imputación junto con otros ujieres, actuarios y abogados, a raíz de la auditoría que fue realizada por la Corte y que luego fue remitida al Ministerio Público.

Asimismo, el segundo proceso es por la denuncia de los socios de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Ambos casos están ante el magistrado de Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien le otorgó las medidas alternativas a la prisión preventiva, con lo que se encuentra con libertad ambulatoria.

Con la renuncia al cargo, deberán ser archivadas las causas en su contra que se encuentran ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que perderá jurisdicción al respecto. Seguirán sí las causas penales.

Es el segundo juez de paz imputado que renuncia al cargo. La primera había sido la magistrada de San Roque, Liliana González de Bristot, quien también renunció para acogerse a la jubilación.

En los casos de la mafia de los pagarés, además de los citados, también están procesados los jueces de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de La Catedral, del primer y segundo turno, Gustavo Villalba y Nathalia Garcete.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.