Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy), encabezó en la mañana de este jueves una conferencia de prensa donde convocaron a una gran movilización pacífica desde las 08:00 de este sábado 9 de agosto, frente al Panteón Nacional de los Héroes, en Asunción.
Si bien el gremio aglutina a jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), afirmaron que en la protesta también esperan a beneficiarios de las demás cajas jubilatorias, ya que el objetivo es manifestar repudio al Gobierno ante la crítica situación de los sistemas previsionales del Paraguay.
Señalaron que los “hechos de corrupción política que observamos diariamente evidencian la degradación de un Gobierno dominado por oportunistas que se han ubicado en la Administración pública para apoderarse de los recursos públicos y privados”, mientras que los más afectados de esa “corrupción sistematizada” son actualmente los jubilados.
“A dos años de la falsa promesa política ‘vamos a estar mejor’, se han agudizado las carencias de médicos y medicamentos; el Gobierno, antes que proteger los escasos recursos del Fondo de Salud del IPS, los desvía hacia la atención de sectores informales y de no asegurados; el ahorro del trabajador se arriesga, mientras el organismo de control ignora las alarmas y alienta esa concentración de riesgos”, lamentaron a través de un comunicado dado a conocer posteriormente a su conferencia.
Puede leer: Jubilados piden que el Gobierno deje el “lente hũ” e intervenga la Caja Municipal
Señalaron también que actualmente viven “entre la incertidumbre y las necesidades”, sumándose a ellos centenares de jubilados de la Caja Municipal, que ya no están cobrando sus haberes, así como miles de jubilados del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
Sobre este sector público, advirtieron incluso que en dos años “estarán en la misma situación” que los jubilados municipales.
“Y en el IPS, la actual Administración se ha convertido en enemiga de sus jubilados, rechazando todas las propuestas dirigidas a sacar de la pobreza a 12.000 jubilados, mientras los administradores de turno viajan por el mundo, se autoasignan salarios, viáticos y beneficios desproporcionados e ilegales, desviando el dinero de los aportantes para lucros personales”, cuestionaron a su vez.
Para la movilización, están convocados todos los jubilados de todas las cajas, los futuros jubilados, es decir, actuales trabajadores, y los ciudadanos en general, resaltó la UNJPy.