08 ago. 2025

Ex ministra de Justicia pide cuidar al fiscal Deny Yoon Pak, de A Ultranza

Cecilia Pérez pidió protección para las autoridades que intervinieron en la causa A Ultranza Py. No se trataría solo de la vida física, sino del cargo, ya que Sebastián Marset había dicho que se iba a encargar de sacar a personas de sus puestos. Se maneja el dato de que un agente de la Senad que estuvo en la causa ya fue desvinculado.

Piden cuidar al fiscal Deny Yoon Pak (izq.) y a la jueza Rosarito Montanía (saco rojo).

Piden cuidar al fiscal Deny Yoon Pak (izq.) y a la jueza Rosarito Montanía (saco rojo).

Foto: Archivo.

La ex ministra de Justicia y una de las personas ternadas para la Fiscalía General, Cecilia Pérez, escribió en su cuenta de X: “Cuidemos a Deny Yoon Pak”, fiscal de Narcotráfico que lleva adelante la investigación por la causa A Ultranza Py.

El agente investiga a presuntos narcotraficantes, como Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset. Ambos serían presuntos cabecillas de una red de tráfico internacional de drogas con destino a Europa.

“A Zully (Rolón, ex ministra de Secretaría Nacional Antidrogas-Senad), la que dirigió A Ultranza como autoridad política, le sacaron su custodia de la Senad y tuvo que pedir al presidente. Marset mencionó a Daniel Fernández, quien dirigió A Ultranza desde Inteligencia (de la Senad), y ahora le sacaron”, sostuvo Pérez.

Continuó diciendo que “el prófugo le ataca a alguien y ese es destituido”.

Cecilia Pérez

Cecilia Pérez

“No es solo su vida física, es un mensaje”

La ex ministra de Justicia recordó que Sebastián Marset, en una entrevista desde la clandestinidad, ya se refrió a la jueza de la causa Rosarito Montanía y al fiscal Deny Yoon Pak con que “iba a encargarse de sacarles (del cargo)”.

El fiscal actualmente tiene una investigación en su contra en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que todavía no se finiquitó y permanece abierta.

“Hay que tener un poco en cuenta todo el contexto, hay que protegerlos a ellos en su trabajo, hay que apoyarles todo el tiempo. No solamente en su vida física, porque esto también es un mensaje”, sostuvo Pérez.

El mensaje que deja es para desmotivar a los otros que quieran hacer bien la cosas, precisó.

Habló también del impacto político que tuvo la causa, como la renuncia de un diputado (Juan Carlos Ozorio), acusado hoy por narcotráfico, y las implicancias que alcanzaron a otras personas como derivaciones (caso del senador Erico Galeano y del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa).

“Van a querer cobrar a los fiscales, a los jueces, a todos los que están involucrados”, sentenció.

Habrían sacado al jefe de Inteligencia de la Senad

La ex ministra Cecilia Pérez sostuvo que escuchó que el jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), Daniel Fernández, habría sido apartado luego de, supuestamente, no pasar el polígrafo, siendo que varias veces sí lo hizo.

Daniel Fernández, SIU SENAD.png

Daniel Fernández (izq.), jefe de Inteligencia de la Senad.

Fernández fue mencionado en la carta que recientemente filtró Sebastián Marset desde la clandestinidad, alegando que era el agente de Inteligencia el que “sacaba cuentas” de los cargamentos de drogas y que nada se movía sin su visto bueno.

“Ese es más narcotraficante que cualquiera en su país. Pero como es del Gobierno, es delincuente con diploma”, decía la carta.

Aunque el dato no está confirmado, habría sido sacado luego de este escrito.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.