08 oct. 2025

Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y proponen soluciones

Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.

ips.jpg

Jubilados exigen eliminar el descuento del 6% para salud.

Foto: Archivo ÚH.

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Paraguay (UNJPY), expresó este jueves en un comunicado el rechazo del sector jubilado al aumento de los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS).

Según Halley, incrementar los aportes de trabajadores (del 9% al 10,25%), empleadores (del 16,5% al 18%) y jubilados (del 6% al 7,5%) representa un castigo para los sectores formalizados, que ya cumplen con sus obligaciones.

En lugar de aumentar las cargas al sector formal, Halley propone que el IPS combata la informalidad, la evasión patronal (85%), la evasión obrera (60%) y la subdeclaración salarial.

“Está demostrado que la formalización es la principal herramienta para aumentar los ingresos del sistema, sin sobrecargar a quienes ya aportan”, afirmó.

Le puede interesar: Industrias brasileñas evalúan trasladar sus fábricas a Paraguay, afirman

Rechazo al descuento del 6% para el seguro de salud

Halley, en representación de los 25.000 jubilados afiliados a la UNJPY, cuestionó el actual descuento del 6% sobre los haberes jubilatorios destinado al seguro de salud. Argumentó que los jubilados, tras décadas de aportes durante su vida laboral, no deberían seguir financiando este fondo.

“Ese aporte, equivalente a unos 4 millones de dólares mensuales, no se traduce en mejores servicios ni en mayor acceso a medicamentos para los jubilados, sino en gastos superfluos que no benefician al sector”, denunció.

Propuesta de eliminar el descuento

El presidente de la UNJPY rechazó tajantemente el aumento del descuento al 7,5% y propuso, en cambio, eliminar completamente el aporte del 6% sobre jubilaciones y pensiones.

“El jubilado, en el tramo final de su vida, merece mejores beneficios, no más cargas. Es injusto que se les castigue con descuentos adicionales”, enfatizó.

Halley también instó a trabajadores y empleadores a dialogar con sus representantes en el Consejo del IPS para abordar estas inquietudes, aunque ironizó sobre la dificultad de encontrarlos.

La UNJPY aboga por un sistema previsional más justo, que priorice la formalización y la eficiencia en la gestión de los recursos, en lugar de imponer mayores cargas a los jubilados y al sector formal.

Nota relacionada: Critican deuda del IPS y advierten que arriesga Fondo de Jubilaciones

IPS
Más contenido de esta sección
Con herramientas como alianzas público-privadas y un Plan Nacional de Infraestructura, el país busca potenciar el crecimiento económico, convirtiéndose en centro industrial y logístico regional.
La Corte Suprema pide un presupuesto de más de G. 2,3 billones para 2026, un aumento de 34% frente a 2025. El Ministerio Público, por su parte, solicita 40% más, alcanzando G. 1.056 billones.
Fitch Ratings afirmó la calificación IDR (emisor predeterminado) en moneda extranjera a largo plazo de Paraguay en ‘BB+' y revisó la perspectiva de la calificación a Positiva desde Estable, de acuerdo con un comunicado oficial de la agencia calificadora.
La CNCSP destaca la confianza empresarial con perspectivas favorables en empleo. No prevén cambios en precios de venta.
El mercado bursátil paraguayo sigue en auge al noveno mes del año, con un crecimiento del 60% en las operaciones primarias y un fuerte protagonismo del guaraní.