18 oct. 2025

Industrias brasileñas evalúan trasladar sus fábricas a Paraguay, afirman

De acuerdo con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, la nueva ley de incentivos fiscales y los aranceles de EEUU hacen que industrias brasileñas estén evaluando trasladar sus fábricas al Paraguay.

Industria.jpg

Más industrias brasileñas podrían instalarse en Paraguay.

Imagen referencial de Pixabay.

Tras la Semana Empresarial de Paraguay en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, afirmó que los empresarios de Brasil están mirando a Paraguay como una oportunidad interesante de inversión.

Según recoge el medio brasileño Click Petróleo y Gas, las industrias brasileñas están considerando la posibilidad de trasladar sus fábricas a Paraguay a fin de evitar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos.

Además, se ven atraídas por los mayores incentivos fiscales de Paraguay, luego de la promulgación de la Ley de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, debido a las mayores ventajas fiscales que ofrece, además de una logística ágil y una nueva Ley de Competitividad.

El alto funcionario afirmó que se trata de grandes empresas con sede en Brasil las que apuntan a Paraguay como una plataforma de producción y exportación, mientras que destacó el evento realizado en el Este del país, afirmando que se constituyó como una estrategia para atraer inversionistas extranjeros, ofreciendo seguridad para la instalación de fábricas y la generación de empleo.

Puede leer: Santiago Peña promulga leyes para impulsar inversión y empleo

“Es la combinación del conocimiento técnico sobre qué producto fabricar con el conocimiento local de nuestros profesionales. Esta combinación representa una inversión sólida, de la que ambas partes salen fortalecidas”, resaltó Riquelme.

Señaló que varios empresarios brasileños que venden directamente a EEUU ya están manifestando preocupación por los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos brasileños, por lo que instalándose en Paraguay podrían fidelizar a sus clientes internacionales sin asumir los costos adicionales que ahora impone la producción en Brasil.

“Hay grandes industrias brasileñas que están preocupadas por esta medida y ven a Paraguay como el futuro hogar de sus fábricas”, añadió el viceministro de Industria, descartando cualquier efecto negativo sobre las relaciones entre Brasil y Argentina.

Declaró que Paraguay aún cuenta con un déficit en su balanza comercial de manufacturas dentro del Mercosur, por lo que está lejos de equilibrar el comercio con los países que concentran los mayores mercados.

En cuanto a la nueva Ley de Incentivos Fiscales, Riquelme reconoció que también están vigentes regímenes similares en regiones como Manaos (Brasil) y Tierra del Fuego (Argentina), pero sostuvo que Paraguay sigue siendo más ventajoso, sobre todo por el aspecto de la logística, teniendo en cuenta la corta distancia entre Ciudad del Este y São Paulo, lo que les permitiría reducir costos y plazos.

Finalmente, hizo hincapié en que la estrategia de atracción de industrias extranjeras debe estar vinculada a una visión integrada del bloque regional.

“Necesitamos concebir el Mercosur como un solo país. A menudo, incluso al hablar con empresarios brasileños o argentinos, enfatizamos que para nosotros no hay división. El Mercosur se creó precisamente para eso”, concluyó Riquelme, según recoge el medio brasileño.

Más contenido de esta sección
El BCP ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya, pasando de 4,4% a 5,3%, impulsado por un mayor dinamismo en el sector primario, el comercio y la construcción. En cuanto a la inflación, mantuvo su previsión de 4,0%.
La Coordinadora General de Ferias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carolin Leguizamón, anunció una innovadora propuesta denominada Ary paha, que busca impulsar la comercialización de productos de la agricultura familiar durante la temporada de fin de año.
La FEPY 2025 arrancó con la ausencia de Santiago Peña, dejando a la inauguración del evento con reclamos frente a un panorama de obstáculos y a la espera de un compromiso gubernamental.
La encuesta EVE de octubre revela expectativas de inflación controlada en Paraguay, con un crecimiento del PIB proyectado en torno al 4% para los próximos dos años y una TPM que se mantendría estable en el corto plazo.