16 oct. 2025

Jubilados quieren mediación de la Iglesia para resolver conflicto sobre ley de superintendencia

Pedro Halley, de la Unión de Jubilados del Paraguay, abordó nuevamente el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y dijo que quieren que la Iglesia actúe como mediadora para armar una mesa de trabajo.

Manifestación 2-Dardo Ramírez.jpg

Organizaciones sociales, sindicatos y representantes de partidos políticos se manifestaron días atrás.

Foto: Dardo Ramírez.

Pedro Halley, de la Unión de Jubilados del Paraguay, conversó en radio Monumental 1080 AM sobre la contrapropuesta que presentan ante el proyecto de ley que busca crear un ente supervisor de las cajas de jubilaciones y pensiones.

Adelantó que quieren pedirle a la Iglesia su mediación para armar una mesa de trabajo y solicitar un cuarto intermedio al Gobierno.

“Queremos pedirle a la Iglesia su mediación para armar una mesa de trabajo, pedir un cuarto intermedio al Gobierno y sentarnos a diseñar un sistema de control eficiente y que no viole normas constitucionales. No nos oponemos al control, pero queremos que se haga bien”, afirmó.

Explicó que el sector plantea una supervisión técnica que se basa en exigir a las cajas que programen correctamente sus programas de inversiones y pasen a un consejo de supervisión.

Al respecto, aclaró que la superintendencia es un análisis preventivo de riesgos y no es administración de instituciones.

“Ese es el punto límite que no hay que pasar y que este proyecto (de superintendencia de pensiones y jubilaciones) atraviesa en varias de sus disposiciones, más allá de que se corrijan dos o tres artículos. La estructura del proyecto sigue siendo la misma”, determinó.

Siguió explicando que lo que plantean se basa en exigirles a las cajas, que son entidades autónomas, que planifiquen correctamente sus programas de inversiones financieras y que pasen por la aprobación de un consejo supervisor.

A criterio de Halley, la intencionalidad en este proyecto de ley no es fortalecer o salvar los problemas estructurales graves que tienen la caja fiscal, la caja bancaria, la caja parlamentaria, sino ir directamente sobre los fondos del IPS.

Nota vinculada: Masiva protesta contra ley de superintendencia y por temor “a la muerte” de las jubilaciones

“Salgamos de esa línea y vamos a crear una superintendencia que haga supervisión previa de análisis de riesgo y que tenga cierta fuerza para dirigir las inversiones sanas, pero no entrar a administrar recursos que no son de los trabajadores”, se explayó.

“Cada caja en Paraguay es una entidad autónoma constituida por capital privado, porque el capital de estas insinuaciones son aportes del trabajador”, aclaró y enfatizó en la necesidad de un control, pero que sea un buen sistema de control preventivo de análisis de riesgo.

Entre otras cosas, le consultaron qué falla en la gobernanza de los organismos que administran los fondos de pensión y respondió que es la injerencia política la que contamina la gestión de la caja, especialmente del Instituto de Previsión Social (IPS).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre este lunes y martes, la Unión de Jubilados del Paraguay prevé la presentación ante el Congreso de un nuevo proyecto de ley, por el que se busca crear un ente supervisor de las cajas de jubilaciones y pensiones.

Mientras que la mesa directiva del Senado se reúne este lunes para confeccionar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles, que podría incluir el proyecto de superintendencia.

El artículo que posibilita que el IPS preste dinero al Estado y que la previsional adquiera bonos del Tesoro es solo uno de los puntos cuestionados.

Más contenido de esta sección
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.