22 sept. 2025

Juan Ernesto Villamayor se salva de la censura por un voto

La Cámara de Diputados no reunió los votos necesarios para la aprobación del voto censura para el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. Faltó uno solo para reunir la mayoría necesaria. El cartismo pidió una rectificación en el intento de cambiar los resultados, pero no prosperó.

Villamayor en Diputados.jpg

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, en la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza

La Comisión Permanente del Congreso convocó a la Cámara de Diputados para analizar el voto censura al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, este miércoles en una sesión extraordinaria en el receso parlamentario.

El proyecto de resolución que considera insatisfactorias las respuestas del alto funcionario y emite voto de censura en contra de Villamayor no obtuvo los votos necesarios para su aprobación.

Se necesitaban 53 votos para la censura a Villamayor, pero el pleno se pronunció con 52 a favor, 19 en contra y nueve ausencias, por lo cual no prosperó la iniciativa y fue enviada al archivo.

Le puede interesar: Villamayor dice que no hay motivo para voto censura y vuelve a criticar al cartismo

Ante estos resultados, el parlamentario Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, pidió la “rectificación del sentido de uno de los votos” —que no era el suyo—, lo cual derivó en un extenso debate.

El bloque de Colorado Añetete insistió en el cierre del voto y la oposición también se pronunció en el mismo sentido.

Tras varios reclamos de los diputados opositores y del propio oficialismo, que pidieron el respeto de los resultados, Núñez disgustado acabó retirando su moción.

Villamayor fue interpelado el pasado 17 de enero por la negociación sobre la deuda de Petropar con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y aseguró que no tuvo participación en el polémico proceso, ni con el representante designado por el Gobierno de Venezuela de Juan Guaidó, José Troconis.

Más detalles: Liberales se dividen en dos y liberan votos para censura a Villamayor

Un grupo de diputados consideró insatisfactorias sus respuestas y solicitó su voto censura, lo cual era fervientemente acompañado por el cartismo.

Se esperaba que las bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se pronunciaran de forma unánime a favor de la censura, como recomendó su directorio el martes a sus correligionarios parlamentarios, ya que sus votos iban a ser determinantes.

Los diputados liberales que estuvieron ausentes fueron Enrique Antonio Buzarquis, Carlos Portillo, Sergio Rojas, Manuel Trinidad Colmán, María López Rotela, Rodrigo Blanco Amarilla y Robert Acevedo. A esta lista se suman los colorados Miguel Cuevas y Erico Galeano.

Voto censura por “falta de transparencia”

Más allá de los resultados, parlamentarios de diferentes partidos políticos coincidieron en que el voto censura para el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia debía ser por la falta de “transparencia” en su gestión.

El diputado liberal Celso Kennedy comenzó marcando esa línea señalando que hubo “dudosas relaciones” entre Paraguay y Venezuela en la negociación de la deuda de Petropar con Pdvsa.

El legislador Édgar Acosta aprovechó la ocasión para mocionar que a Villamayor le correspondía la censura y a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, el juicio político, que pidió el PLRA por adoptar medidas urgentes con relación a la prisión de su líder, Efraín Alegre.

Lea más: Cartismo critica designación de Federico González en Itaipú y le baja el pulgar a Villamayor

La parlamentaria Celeste Amarilla solicitó durante el debate a sus correligionarios votar a favor de la censura, así como recomendó el directorio del Partido Liberal. En otro momento negó que esta posición responda a algún tipo de negociación con el cartismo a cambio de Quiñónez.

Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), expresó que votaría a favor del proyecto también porque la actuación de Villamayor revelaba la falta de transparencia en el manejo internacional, que es recurrente en el Gobierno, y la participación poco clara del abogado argentino Santiago Vidal en la negociaciones.

El acuerdo contemplaba saldar la deuda de Petropar con la compañía petrolera estatal de Venezuela y mencionaba una comisión de USD 26 millones para el mismo. Sobre el mismo punto, la falta de transparencia, se pronunció el cartista Raúl Latorre.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que las personas fallecidas en un registro cloacal de Calle’i, San Lorenzo, estaban realizando una conexión clandestina. Confirmó que los fallecidos no formaban parte de la institución.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
Un conductor perdió el control de su automóvil, ingresó al carril contrario, impactó con violencia contra otro vehículo y terminó afectando a un tercer rodado. El accidente dejó dos fallecidos y varios heridos. Ocurrió en la tarde del domingo en zona del Jardín Botánico de Asunción.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.
Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología, se refirió al sistema de tormentas que afectó a varias localidades de la Región Oriental, con lluvias acumuladas que llegaron a los 70 milímetros en Amambay, Canindeyú e Itapúa.