02 oct. 2025

MOPC presenta presupuesto con 7% menos para inversión física

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.

ClaudiaCenturión.jpg

Claudia Centurión defendiendo el presupuesto del MOPC

Foto: Gentileza MOPC.

El plan de gastos 2026 del MOPC, presentado por el Poder Ejecutivo, contempla recursos por G. 6.992.588.246.064 (USD 887 millones), lo que representa un 2% menos que los 7.230.623.567.086 (USD 906 millones) presupuestados para el 2025.

Los recursos proyectados para inversión física en el 2026 alcanzan USD 604,8 millones (68% del total), a diferencia de los USD 648 millones (72% del total) asignados para este año. Esto se traduce en una reducción del 7% en la clasificación 500 (inversión física).

La presentación detallada del presupuesto la realizó el viceministro de Administración y Finanzas, Marco Elizeche, quien explicó que la mayor diferencia entre los recursos manejados durante este año y los previstos para el 2026 tiene relación con una reducción de G. 368.000 millones menos en materia de inversión física.

“Lo que nos preocupa un poco desde el MOPC es que hay una tendencia de reducción en el nivel de inversiones, pero en un contexto de retorno de la mesa fiscal. Esto complica un poco para los avances de los desafíos que tenemos”, expresó el funcionario, quien detalló que los recursos proyectados para inversiones físicas tienen una tendencia a reducirse durante los últimos años.

En lo que respecta a los préstamos multilaterales programados, el funcionario dijo que son USD 328 millones, con una reducción de USD 20 millones respecto al 2025. Por otro lado, comentó que se prevé una transferencia de USD 100 millones para la APP de la ruta PY02.

Asimismo, el encargado financiero del MOPC comentó que en lo que respecta a los servicios personales se proyecta un aumento del 5%, mientras que en los servicios no personales estos crecerían 24%. Señaló que esto contempla a los grandes servicios, seguros, distribución a distritos, mantenimientos de vehículos y maquinarias.

Lea más: Ministra de Obras: “Tope fiscal frena inversión en infraestructura”

Por otro lado, el viceministro comentó que los recursos provenientes de bonos del Tesoro eran USD 291 millones en el 2025 y se estiman USD 369 millones para el 2026. “Esto se compensa una reducción de Fuente 10, pero con un efecto global con menos presupuesto para la inversión pública”, reiteró.

Asimismo, el funcionario comentó que un dato importante con relación al plan de gastos para el 2026 es que el Ministerio de Economía pasó los subsidios al transporte público de Fuente 20 (Deuda pública) a Fuente 10 (Recaudaciones). El monto estimado es de USD 42 millones.

La ministra Claudia Centurión insistió ante la Comisión Bicameral de Presupuesto en que la reducción del 7% en inversión física obedece al plan de convergencia fiscal implementado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). No obstante, se mostró esperanzada con que estos recursos aumenten a medida que las recaudaciones crezcan y se realicen las ejecuciones.

MOPC.webp

Comparativo de presupuesto del MOPC 2025/2026

Foto: Gentileza MOPC

“Hay una ley de convergencia fiscal que tiene una meta y por ello tenemos una meta. Tenemos una deuda que no podemos pagar de alrededor de USD 100 millones. La expectativa es que tengamos mejor recaudación y que se pueda dar el ansiado plan. Tenemos 143 contratos en ejecución, con obras publirianuales por USD 1.400 millones. Estamos atravesando por un bache, pero tenemos esperanzas en que el escenario sea positivo para saldar la deuda”, dijo.

La titular del MOPC señaló que en el escenario actual no les queda más que priorizar proyectos y avanzar en los demás a medida que se disponen con los recursos.

“La realidad es que el escenario que nos presenta el MEF es este y vamos a trabajar para alcanzar entre 80 y 85% del presupuesto. Venimos con ejecuciones superiores al promedio. Si queremos desarrollo tenemos que saber qué infraestructura es parte de esto. Pero no solo el MOPC invierte en este rubro. Vamos a seguir impulsando un presupuesto más alto”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.