18 nov. 2025

Marihuana es el tercer producto de mayor “movimiento agroeconómico”

El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.

UHTDIA20290101-006aMarihuana,ph01_5384.jpg

Canindeyú. Uno de los grandes decomisos fue de 13,5 toneladas en la ciudad de Katueté,

Victor-Galeano@uhora.com.py

La marihuana es el tercer rubro agrícola –aunque ilegal– con mayor movimiento económico, según datos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Banco Central del Paraguay (BCP), tomando como referencia granos de producción y exportación legal en el país.

A la mencionada posición de la marihuana llegamos mediante los datos extraídos de la revista Comercio Exterior (Comex) del BCP, la que cuantifica en millones de USD y en toneladas exportadas desde enero a agosto 2025, de semillas y oleaginosas legales por parte de nuestro país.

Por otra parte, la Senad brindó la cuantificación en toneladas incautadas y destruidas y en millones de dólares en pérdidas para las organizaciones criminales, tras los reiterados decomisos de marihuana, desde el mes de enero hasta 16 de setiembre de 2025.

EXPORTACIONES Y DECOMISO DE ENERO A AGOSTO 2025_Mesa de trabajo 1.png

De acuerdo a estas cifras, el primer rubro con mayor ingreso en dólares en exportaciones es la soja, con USD 1.978,9 millones, dejando en segundo lugar al maíz, con USD 306,4 millones. En la tercera posición aparece la marihuana decomisada con USD 176,4 millones.

Al respecto, la Senad detalla que la marihuana decomisada hasta la fecha mencionada, llega a 529.573 kilos, mientras que las plantaciones destruidas alcanzan 1.773 hectáreas que representan 5.319.000 kilos en potencial producción.

Respecto a estas cifras, el experto en seguridad y criminólogo Juan Martens Molas mencionó que el Paraguay sigue siendo el productor número uno de marihuana de América del Sur y que cruza constantemente desde nuestro país a los países vecinos.

“Lo que nos consta personalmente es de que la marihuana nunca dejó de producirse y que no hay un mes del año, un solo mes del año, en que la marihuana no se envía a Brasil o a la Argentina principalmente. Todos los días prácticamente la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, clarificó.

Martens, quien trabaja con un grupo de expertos desde la Universidad Nacional de Pilar, refirió que se encuentran investigando desde hace más de 10 años todo lo relacionado a la producción de marihuana.

Frontera. A propósito de los cultivos de marihuana, relató que varias plantaciones se encuentran ubicadas en la frontera con Brasil.

“Prácticamente tenemos registro de cultivos que quedan a dos kilómetros de la frontera con Brasil, en donde el paso es mucho más fácil en esas situaciones,” manifestó.

Además cuentan con registro de que la marihuana recorre 500 kilómetros de territorio, desde el norte del Departamento de San Pedro, pasando por varios Departamentos, hasta llegar a Ñeembucú o Itapúa, y a través del río Paraguay o el río Paraná para ingresar a territorio argentino.

Por estos movimientos, Martens apunta a que los decomisos significan que hay una selección, que es una pequeña incautación, pero que es mínima, y que es imposible saber qué porcentaje es decomisado y qué porcentaje es el que cruza a otros países.

“Muy ingenuo es pensar que todo se decomisa y, además, los datos de la realidad nos muestran que muy poco se decomisa,” sentenció.

También aclaró que cuentan con registros de cultivos permanentes estimados oficialmente en 7.000 hectáreas por año.

“Con este dato podemos calcular mil kilos (de marihuana) por hectárea y hay 7 mil hectáreas, estamos hablando de 7 millones de kilos aproximadamente y esto es muchísimo”, estimó Martens.

Incautación. En junio de 2025 el Grupo de Investigación Sensible (GISE) y la Senad decomisaron 13,5 toneladas de marihuana en el Departamento de Canindeyú, mientras que en febrero, con la FTC, interceptaron un convoy de 9 vehículos que llevaban 14.290 kilos de la droga a Brasil, también en Canindeyú.

LAS CIFRAS
176,4 USD millones en pérdidas registran las organizaciones criminales en materia de incautaciones y destrucción de marihuana.

7.000 hectáreas de marihuana se estima que son plantadas anualmente en el país, lo que da un promedio de 7 mil toneladas.

UHTDIA20290101-006aMarihuana,ph02_19125.jpg

Convoy. En nueve vehículos transportaban más de 14 toneladas de marihuana en Canindeyú.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.