La Cámara de Senadores lleva adelante varias millonarias licitaciones con fondos provenientes del Gobierno de Taiwán. Una situación que pone un manto de dudas a esta situación es que estos contratos no serán controlados por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Esto es fácilmente comprobable al ingresar al portal para ver estos cuatro llamados. Todos tienen la particular característica especial de tratarse de “Licitaciones no reguladas por la Ley de Contrataciones”.
“Esta licitación se encuentra en el portal de Contrataciones Públicas solamente para su difusión, el proceso no está alcanzado por las regulaciones de la Ley de Contrataciones Públicas y se utilizan otras leyes para regular el proceso según se indica en los documentos adjuntos”, se lee en el portal de cada uno de estos llamados.
Las dudas crecen al considerar los audios filtrados de Norma Aquino, alias Yamy Nal con Javier Chaqueñito Vera en los que la primera informaba al segundo que USD 8 millones donados por la isla iban a repartirse entre cuatro senadores; Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, y tres senadores oficialistas; Silvio Beto Ovelar, Lizarella Valiente y Juan Carlos Nano Galaverna.
“Aclarar que como presidente del Congreso yo no soy ordenador de gastos de los USD 8 millones. La Embajada de Taiwán es la encargada de pagar. Si hay desembolso debe entrar en el PGN (Presupuesto General de la Nación) y ustedes se van a enterar”, afirmó Núñez en su defensa, el pasado 11 de setiembre en rueda de prensa, tras divulgarse los audios.
DESTINOS. Existen un total de cuatro licitaciones que lleva adelante el Congreso con fondos provenientes de Taiwán.
La primera es el llamado a licitación con ID 4815 y código “ID LNR N° 01/2025”, denominado; “Modernización y Optimización de Redes del Congreso de la Nación”, publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Se trata de un llamado a licitación por USD 3 millones. El monto se conoce solo porque fue anunciado por el mismo Núñez durante la rueda de prensa.
En los documentos existentes en torno a este llamado no se informa sobre cuántos costarán los equipos a ser adquiridos.
“Si pueden ver que hay un llamado de USD 3 millones para todo el sistema de redes del Congreso. Los detalles van a poder ver en la DNCP”, señaló en su momento.
OTRAS LICITACIONES. La donación de USD 8 millones que prepara el Gobierno de Taiwán será destinada para costear un total de tres licitaciones, todas del Congreso Nacional. Al igual que en el primer caso, estos tres contratos tampoco serán controlados por la DNCP.
La primera licitación tiene el ID 4838, su código es el “LNR Nº 06/2025” y se denomina; “Reacondicionamiento del sistema de CCTV (Circuito cerrado) y monitoreo del Congreso de la Nación”.
La segunda licitación tiene el ID 4835, su código es el “LNR Nº 04/2025” y se denomina; “Obras de instalaciones eléctricas y sistemas de calidad de energía eléctrica del Congreso de la Nación”.
Finalmente, la tercera tiene el ID 4833, su código es el “LNR Nº 05/2025” y se denomina; “Adquisición de equipos profesionales para producción, edición de videos y gestión de señales”.
En el sitio web de la DNCP no existen mayores detalles sobre cuánto costará cada uno de estos contratos. No obstante, se especifica que estas licitaciones forman parte del Proyecto de Modernización y Reacondicionamiento de la Infraestructura del Poder Legislativo, financiado por la donación de la República de China (Taiwán).
De acuerdo con los documentos disponibles en la web de la DNCP, no se puede saber con certeza el monto específico de cada llamado, tampoco el costo referencial de los equipos a ser adquiridos. Además, como se tratan de llamados recientes, aún no se conocen a los ganadores.
150 millones de dólares serán donados por la Embajada de Taiwán en Paraguay en un periodo de cinco años.
4 licitaciones por un total de 11 millones de dólares serán financiadas con recursos de Taiwán este año 2025.
8 millones de dólares será el costo de tres licitaciones para mejoras de infraestructura en el Congreso.
Postura del Gobierno de Taiwán
El Gobierno taiwanés manifestó la semana pasada que sus programas de cooperación con Paraguay “se han ejecutado en estricto cumplimiento de la ley”.
Esto, tras la filtración de audios en los que dos senadores conversan sobre el presunto reparto de una donación del país asiático de USD 8 millones.
En una declaración remitida a EFE, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán señaló que tanto la Cancillería isleña como la Embajada taiwanesa en Paraguay “ya han tomado pleno conocimiento de las informaciones difundidas por los medios”, en alusión a los audios de dos senadores.
“Además, el presidente del Senado paraguayo aclaró y rechazó públicamente dichas insinuaciones el pasado 16 de septiembre”, apuntó el comunicado.
Hicieron énfasis que no existe nada irregular en las donaciones.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores enfatizó que los programas de cooperación entre nuestro país y el Congreso paraguayo se han ejecutado en estricto cumplimiento de la ley, de manera abierta y transparente, y que en ningún caso corresponden a lo señalado por los dos senadores involucrados”, agregó la Cancillería taiwanesa.
En una sesión extraordinaria que se prolongó durante más de cuatro horas, la Cámara de Senadores aprobó el pasado martes la expulsión de la senadora Norma Aquino alias Yamy Nal y sancionó con 60 días sin sueldo a su colega Javier Chaqueñito Vera luego de que la Fiscalía abriera una investigación contra ambos por dichos audios.
Durante la sesión, Norma Aquino pidió, sin éxito, que también sea expulsado Vera. Desde el oficialismo alegaron que por una cuestión de “estrategia política” no fue también destituido dicho legislador.
Paraguay es uno de los aliados diplomáticos más importantes de Taiwán y el único que conserva Taipéi en América del Sur, debido a la creciente presión de China continental, que considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio, destaca el citado medio internacional.