18 sept. 2025

Jonás Cuarón llevará el mito del chupacabras a Netflix

Jonás Cuarón dirigirá una película para Netflix sobre el mito latino del chupacabras, informó el portal Deadline.

Jonás Cuarón- efe.jpg

Hijo de Alfonso Cuarón, Jonás Cuarón llamó la atención de la industria de Hollywood cuando escribió junto a su padre el guion de Gravity.

Foto: EFE

El realizador mexicano se pondrá al frente de este proyecto que producirá Chris Columbus, un gran referente del cine más popular en Hollywood y el director de cintas muy exitosas como Home Alone (1990), Mrs. Doubtfire (1993) o Harry Potter and the Sorcerer’s Stone (2001).

La cinta de Jonás Cuarón llevará el mito del chupacabras a Netflix y se centrará en un adolescente que, cuando está visitando a su familia en México, descubre que hay un chupacabras escondido en la caseta de su abuelo, por lo que el joven se une a sus primos para intentar salvar a esta extraña criatura.

El guion de esta película llevará la firma de Cuarón y las de Marcus Rinehart, Sean Kennedy Moore y Joe Barnathan.

Hijo de Alfonso Cuarón, Jonás Cuarón llamó la atención de la industria de Hollywood cuando escribió junto a su padre el guion de Gravity (2013).

Este filme espacial protagonizado por Sandra Bullock arrasó con USD 723 millones de recaudación (a partir de un presupuesto de USD 100 millones) y se llevó siete Oscar, incluida la estatuilla de Mejor Dirección para Alfonso Cuarón.

Jonás Cuarón debutó tras las cámaras con la experimental Año Uña (2007), aunque su primer gran lanzamiento como director fue el thriller sobre la inmigración y la frontera Desierto (2015), que encabezaron Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan.

En 2016 se dio a conocer que Cuarón estaba trabajando en una reinterpretación futurista de El Zorro en la que colaboraría de nuevo con Gael García Bernal en la piel del héroe enmascarado.

“Ambientada en el futuro, Z es la reimaginación de la clásica leyenda, que llevará al público a un nuevo y emocionante mundo a nivel visual”, indicó la productora Lantica Media al anunciar esta cinta.

Sin embargo, en los últimos años no se han conocido nuevos detalles sobre este proyecto para la gran pantalla.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).