14 sept. 2025

Leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años

La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.

Hermeto Pascoal.jpg

Pascoal fue un virtuoso de varios instrumentos y tenía una habilidad extraordinaria para improvisar.

Foto: instagram.com/hermetopascoal.

Conocido como el “hechicero de los sonidos” por su capacidad de hacer música con los elementos más disímiles, Hermeto Pascoal “pasó al plano espiritual rodeado de su familia y compañeros músicos”, se lee en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram.

“Pedimos respeto y privacidad en estos momentos. La información sobre las despedidas públicas se dará a conocer próximamente”, agrega el texto, firmado por la “familia y equipo” del artista.

Nacido en el estado de Alagoas, en el noreste de Brasil, Pascoal fue un virtuoso de varios instrumentos y tenía una habilidad extraordinaria para improvisar.

“Hoy nos despedimos de un genio”, afirmó su compatriota Caetano Veloso, en un mensaje de Instagram.

“Hermeto es (...) uno de los puntos más altos de la historia de la música en Brasil”, agregó.

“Tuve una discusión pública con él. Pero lo que importa es la grandeza musical que era Hermeto”, recordó Caetano Veloso, a quien Pascoal calificó como “musiquillo” en medio de una disputa.

En el 2017 visitó Paraguay para presentarse en el festival AsuJazz.

Con su distintiva barba blanca, al igual que su cabellera, Pascoal se dio a conocer en el mundo junto a Miles Davis, tocó con él en varias oportunidades y temas suyos fueron interpretados en numerosas ocasiones tanto por Davis como por otros grandes de la música.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.