18 sept. 2025

“IVA castiga al productor y premia al agroexportador”, cuestiona Héctor Cristaldo

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, criticó que a los exportadores de granos se les devuelva el 100% en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) y que a los productores solo se les devuelve el 50%.

Produccion de soja..jpg

El sector afronta una gran crisis, ya que necesita de USD 250 millones de financiamiento para la próxima siembra.

Foto: Archivo ÚH.

Actualmente, la devolución del IVA es del 50% cuando los productos agropecuarios se envían al exterior en estado natural o con incipiente industrialización y del 100% cuando son enteramente industrializados.

El titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, se quejó de la situación y la calificó como “una falla de mercado”.

“No se puede pretender que el comprador te pague tu impuesto, si la plata que hay es lo que vale la mercadería y hay un impuesto interno que cumplir; lo que te van a hacer es descontar el precio”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Cuando se va a exportar la soja en estado natural, los impuestos indirectos vinculados al cultivo y cosecha son devueltos al exportador en forma de créditos fiscales, emitidos desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Puede leer más en: Sector productivo necesita USD 250 millones para próxima siembra

El crédito fiscal o tributario es un documento entregado a algunas empresas (especialmente a los exportadores) para devolverles el impuesto al valor agregado (IVA) que pagaron en la importación o compra de sus insumos. Estos certificados de crédito son papeles que representan un monto determinado en dinero, y pueden ser utilizados como parte de pago de tributos ante el fisco.

“El IVA castiga al productor y le premia al agroexportador”, criticó Cristaldo.

El sector también afronta una gran crisis, ya que necesita de USD 250 millones de financiamiento para la próxima siembra. Además, una refinanciación de las deudas por una caída de precios y una mala producción.

Para superar la situación necesitan acordar una estrategia con el Gobierno. Ellos están focalizados en medidas a corto plazo, que tienen que ver con la restructuración de deudas.

Lea más: Reforma fiscal: Hacienda se planta en contra de devolver IVA a sojeros

El sector plantea la modificación de las fechas para que las personas puedan salir de este mal momento trabajando y con posibilidad de hacer una buena siembra para la próxima campaña, e iniciar el proceso de recuperación, remarcó el titular de la UGP.

Más contenido de esta sección
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.