09 nov. 2025

Sector productivo necesita USD 250 millones para próxima siembra

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, expresó este martes que el sector necesita USD 250 millones de financiamiento para la próxima siembra, además de una refinanciación de las deudas por una caída de precios y una mala producción.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, señaló este martes, tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su Equipo Económico, que la deuda total del sector ronda los USD 2.800 millones, pero que no es toda la deuda la que debe ser refinanciada, sino las cuotas que vencen este año.

En ese sentido, plantean la modificación de las fechas para el pago. Agregó que el sector necesita USD 250 millones de financiación para la próxima siembra.

Lea más: Señales más firmes reclaman los sectores productivos al Gobierno

“Planteamos medidas de contingencia a corto plazo, para garantizar que las personas puedan salir de este mal momento trabajando y con posibilidad de hacer una buena siembra para la próxima campaña, e iniciar el proceso de recuperación”, remarcó.

En ese sentido, dijo que hay sintonía en las propuestas y que el Gobierno estará anunciando un paquete de medidas de apoyo al sector productivo próximamente, como también se reunirá con otros actores económicos para ver cómo encarar una dinamización de la economía, que atraviesa por una desaceleración.

Entre otras cosas, indicó que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya emitió dos resoluciones en fechas 5 de abril y 13 de mayo, como medidas de contingencia, para permitir la reestructuración de deudas por la caída de precios y los efectos del clima, sin penalizar a los productores y permitirles volver acceder a créditos.

Le puede interesar: La crisis en el campo se extenderá al trigo y al maíz

Sobre las resoluciones, detalló que faltaban algunos ajustes que ahora fueron planteados por el gremio ante el Equipo Económico y el primer mandatario.

Asimismo, recordó que la soja tiene una caída de producción del 23%, en comparación al año 2018, que representan 2.400.000 toneladas menos del grano, lo cual genera un impacto también en los proveedores de maquinarias, insumos y fletes. Esto, en dinero se traduce a USD 1.300 millones menos de ingreso al país, según afirmó.

Finalmente, refirió que hay unos 50.000 productores de granos afectados y que la ganadería también enfrenta caída de precios ante las crecidas y dificultades en el traslado de ganados por la falta de caminos transitables.

Entérese más: Deuda por hectárea de soja fue escalando desde el 2015

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.