02 oct. 2025

Itaipú ubicó al Paraguay al frente de la energía hidroeléctrica

El 20 de octubre de 1978 se produjo uno de los momentos históricos en que una obra de la ingeniería humana modificaba el curso de la naturaleza, desviando el curso del río Paraná para construir la represa de Itaipú.

REPRESA DE ITAIPU.JPG

Archivo ÚH.

La construcción de Itaipú es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su aniversario 45.

En medio de un acto multitudinario, que congregó a los gobernantes de Paraguay y Brasil –el general Alfredo Stroessner y el general Ernesto Geisel–, se produjo la implosión de los diques, que dieron paso a que las aguas del río Paraná ingresen por un canal de desvío construido previamente, dejando seco el lecho original, donde luego se construiría la represa hidroeléctrica, entonces la más grande del mundo.

Lea más: Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La activación de los potentes explosivos se produjo a las 11.15, y el momento fue registrado en portada por la edición vespertina de Última Hora. El título de aquella edición decía: “Prodigioso: Desviaron el río Paraná”.

Itaipú es la obra más fastuosa de la dictadura stronista, construida junto con los militares brasileños. Considerada en su momento la represa hidroeléctrica más grande del mundo, posibilitó un gran despegue económico y modernización, aunque estuvo asociado a mucha corrupción y al enriquecimiento de toda una casta de personas ligadas al régimen. Es cuestionada por favorecer principalmente a los intereses geopolíticos del Brasil, con un tratado desigual, pero, sin duda, trajo y sigue trayendo muchos beneficios al Paraguay, al igual que la represa de Yacyretá, construida con la Argentina.

Desde su aparición, en octubre de 1973, año en que se firmó el Tratado de Itaipú, nuestro diario acompañó el proceso de construcción de la represa, que ubicó al Paraguay, junto con el Brasil, en la vanguardia de la producción de energía hidroeléctrica a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, llenó de elogios al clan Zacarías en Ciudad del Este, durante el cierre de campaña de Roberto González Vaesken para la intendencia. Afirmó que sigue dolido por la destitución de la ex intendenta colorada Sandra McLeod, implicada en casos de corrupción.
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.