23 ago. 2025

Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que crea la comisión bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión de Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. El documento pasa al Senado para su consideración.

Diputados 1.jpg

La creación de la Comisión Bicameral fue el último punto tratado en el orden del día, ya que posteriormente los Diputados dejaron sin cuórum la sala.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron la creación de una comisión bicameral para el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C, sobre las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la Entidad Binacional Itaipú.

Según el proyecto, el Anexo C de la Itaipú es financieramente cuatro a cinco veces más importante que lo debatido sobre Yacyretá, por lo tanto se considera que es fundamental que se tenga desde un comienzo la participación plural de la ciudadanía en su análisis.

En ese sentido, se argumenta que el Congreso Nacional, en su función constitucional de representante de la ciudadanía, debe formar parte activa en el proceso. Por esa razón, la Comisión estará compuesta por seis senadores y 10 Diputados titulares y suplentes, designados por sus respectivas bancadas.

Dentro del debate, el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), titular de la comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, dijo que la renegociación del Tratado de Itaipú será el acontecimiento más importante de este periodo presidencial y legislativo.

“Uno de los objetivos prioritarios es la conformación de una comisión interdisciplinaria, con representantes de distintos estamentos de la sociedad paraguaya, para establecer la estrategia con miras a la renegociación del Anexo C, del Tratado de la Entidad”, indicó.

Además, Oreggioni detalló que se planteará que la Comisión Bicameral forme parte de la comisión interdisciplinaria para la mesa de negociación.

Por su parte, Jorge Brítez, de Cruzada Nacional (CN), pidió defender la soberanía. “Esta comisión tiene que ser una causa nacional, cómo es posible que nosotros tengamos la hidroeléctrica más grande y no tengamos colectivos eléctricos, se quiere hacer el Metrobús a gasoil”, señaló.

De aprobarse el proyecto de resolución, la Comisión funcionará en la sede del Congreso Nacional, y elaborará su propio reglamento, conforme a normas vigentes para su correcto funcionamiento

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.