01 may. 2025

Israel y EEUU muestran un frente unido sobre Gaza y ante Irán

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.

Israel y EEUU / Marco Rubio y Benjamin Netanyahu

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dan la mano durante una conferencia de prensa conjunta en la oficina del primer ministro en Jerusalén.

Foto: Ohad Zwigenberg/AFP

Tras conversar con Marco Rubio, que inició su primera gira por Oriente Medio, Benjamín Netanyahu aseguró que Israel y Estados Unidos tienen una “estrategia común” respecto al futuro de la Franja de Gaza.

El dirigente israelí elogió la “visión audaz” del presidente Donald Trump, que propuso tomar el control del territorio palestino y desplazar a su población a Egipto y Jordania.

“Trabajaremos para garantizar que esa visión se haga realidad”, declaró Netanyahu.

Puede interesarle: Donald Trump asegura que Israel entregará Gaza a Estados Unidos

Por su parte, Rubio insistió en que el movimiento islamista Hamás debe ser “eliminado”.

La visita del secretario de Estado a Israel se produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por 369 presos palestinos detenidos en el Estado hebreo.

Este fue el sexto intercambio desde que entró en vigor la tregua el 19 de enero, tras más de 15 meses de guerra.

Netanyahu advirtió el domingo que Israel abrirá “las puertas del infierno” en Gaza a menos que todos los rehenes regresen, retomando una declaración de Donald Trump.

Le sugerimos leer: Trump, Gaza y la Riviera de Oriente Medio

El dirigente israelí también aseguró que su país “acabará el trabajo” contra la amenaza iraní con el apoyo de Estados Unidos, después de haber asestado “un poderoso golpe al eje terrorista” de la República Islámica desde octubre de 2023.

Rubio declaró que el Irán de los “ayatolás” es la mayor “fuente de inestabilidad” en la región.

Durante la noche, Israel afirmó haber recibido un envío de bombas fabricadas en Estados Unidos, desbloqueado por la administración Trump.

“En cualquier momento podrían reanudarse los combates. Esperamos que continúe la calma y que Egipto presione a Israel para evitar que reinicien la guerra y desplacen a la gente”, declaró Nasser al-Astal, un profesor jubilado de 62 años en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

El conflicto empezó el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 están muertas, según el Ejército israelí.

Lea más: Liberados otros tres rehenes israelíes a cambio de presos palestinos

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ya dejó al menos 48.271 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio –gobernado por Hamás–, que la ONU considera fiables.

La primera fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos. El acuerdo prevé que 33 rehenes sean liberados en esa etapa, a cambio de 1.900 presos palestinos.

La segunda fase del acuerdo debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, pero su implementación es incierta porque las negociaciones todavía no empezaron.

La tercera y última etapa estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.

El cese el fuego se tambaleó también esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.

Justo antes del encuentro entre Netanyahu y Rubio, el Ejército israelí anunció que bombardeó a “varios individuos armados” en el estrecho territorio costero.

El movimiento islamista palestino, catalogado como organización “terrorista” por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, indicó que tres policías murieron cerca de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave.

Es al menos el segundo ataque aéreo israelí en Gaza desde que comenzó la tregua.

En cuanto al futuro del territorio palestino, Arabia Saudita acogerá el 20 de febrero una cumbre de cinco países árabes para elaborar una respuesta a la propuesta de Trump de desplazar a sus 2,4 millones de habitantes y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.

Entérese más: Trump plantea iniciativa para “limpiar” Gaza y trasladar palestinos a Egipto y Jordania

El presidente estadounidense considera que no se pueden replantear “las mismas viejas ideas”, declaró el domingo Rubio, que viajará próximamente a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos.

La idea de Trump es celebrada en Israel, pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, aseguró el domingo que establecer un Estado palestino es “la única garantía” de una paz duradera en Oriente Medio.

Durante su visita en Israel, Rubio también conversará con su homólogo Gideon Sa’ar, con el presidente Isaac Herzog y con el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.