04 nov. 2025

Trump plantea iniciativa para “limpiar” Gaza y trasladar palestinos a Egipto y Jordania

El presidente estadounidense Donald Trump planteó una iniciativa para “limpiar” la Franja de Gaza y enviar a los palestinos a Egipto y Jordania, al comenzar este domingo la segunda semana de la frágil tregua entre Israel y el movimiento Hamás.

US-POLITICS-TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sube al escenario para pronunciar un discurso sobre su política de poner fin al impuesto a las propinas en Las Vegas, Nevada, el sábado 25 de enero de 2025.

Foto: Mandel Ngan (AFP).

En la víspera, Hamás liberó a cuatro rehenes israelíes a cambio de 200 detenidos palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.

Fue el segundo intercambio entre Israel y el movimiento islamista palestino, pero un disputa de último minuto impidió el esperado regreso de cientos de palestinos desplazados al devastado norte de la franja.

Lea más: Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación

Israel anunció que bloquearía el paso de los palestinos al norte hasta que se libere una rehén civil que, según el despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu, debía ser liberada.

Una fuente de Hamás dijo a AFP que la mujer, Arbel Yehud, será “liberada como parte del tercer intercambio programado para el próximo sábado”.

Pero después de 15 meses de guerra desatada por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, Trump comparó la Franja de Gaza con un “sitio de demolición” y dijo haber conversado con el rey Abdalá II de Jordania y que lo haría el domingo con el presidente egipcio, Abdel Fata al Sisi, para que reciban a la población palestina en sus países.

“Hablamos de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso”, dijo Trump a los periodista la noche del sábado a bordo del avión presidencial Air Forece One.

Sepa más: Brasil pide explicaciones a EEUU sobre el trato “degradante” a sus ciudadanos deportados

“Sabes, a lo largo de los siglos ha habido muchos, muchos conflictos en ese sitio y, no sé, algo tiene que pasar”, expresó Trump.

“Me gustaría que Egipto tome gente y me gustaría que Jordania tome gente”, declaró el presidente estadounidense, quien indicó que la salida de los palestinos a esos países podría ser “temporal o a largo plazo”.

La mayoría de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, debido a la guerra en la Franja de Gaza.

Este sábado, cuatro militares israelíes secuestradas en el ataque sin precedentes del grupo islamista el 7 de octubre de 2023, fueron entregadas a la Cruz Roja, que las transfirió al ejército israelí.

Entérese más: Los 200 detenidos liberados por Israel tras el intercambio de rehenes en Gaza

De entre 19 y 20 años, Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy realizaban su servicio militar en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de los islamistas.

Israel anunció por su parte haber liberado a 200 palestinos detenidos en sus cárceles.

De ellos, varios grupos llegaron a Ramala, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel, donde fueron recibidos por miles de personas. Otros fueron trasladados a Gaza.

En la lista figuran 120 condenados a cadena perpetua, de los cuales 70 tendrán que exiliarse fuera de los Territorios Palestinos, según una fuente palestina.

Al-Qahera News, una televisión cercana a los servicios de inteligencia egipcios, informó que 70 palestinos “expulsados” por Israel llegaron a Egipto.

“Es un sentimiento indescriptible”, dijo uno de ellos desde la ventana del autobús en el que viajaba, según imágenes de la cadena.

Conozca más: Gobierno de Donald Trump: ¿Cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos?

Este nuevo canje ocurre en el marco de la tregua por fases que puso pausa a más de 15 meses de guerra.

En la primera etapa, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.

En la segunda fase del acuerdo está prevista iniciar la negociación para alcanzar un fin permanente de la guerra.

El ejército israelí dijo el sábado estar muy preocupado por la situación de los dos últimos niños rehenes, de una familia de origen argentino, que permanecen en la Franja de Gaza.

Se trata de Shiri Bibas y sus hijos, Kfir y Ariel Bibas, de 2 y 5 años, secuestrados con su madre el día del ataque.

El ataque de Hamás de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes.

Además, 251 personas fueron secuestradas, de las que 91 permanecen en Gaza, aunque 34 estarían muertas, según el ejército israelí.

La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza dejó al menos 47.283 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, que la ONU considera fiables.

También devastó el territorio y provocó un desastre humanitario.

Cuando los numerosos gazatíes desplazados por el conflicto vuelven a sus casas, muchos no encuentran más que escombros. “No tenemos ningún lugar donde instalarnos por la destrucción”, dijo la palestina Theqra Qasem.

La tregua ha permitido la entrada en menos de una semana de varios miles de camiones de ayuda humanitaria al pequeño territorio.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.